Provincias - 06/8/15 - 08:15 PM
Indígenas llaman a movilización masiva para el 17 de agosto
La movilización masiva a la que hacen el llamado se da debido a que los indígenas han manifestado no volverse a sentar en una mesa de dialogo
Indígenas del movimiento 10 de Abril (m-10) y autoridades de la comarca Ngäbe Bugle que rechazan la mesa del diálogo con el gobierno y piden la cancelación del proyecto Barro Blanco, hicieron un llamado a todas las organizaciones del país a salir a las calles el próximo 17 de agosto en rechazo a los proyectos hidroeléctricos que se desarrollan a nivel nacional.
La movilización masiva a la que hacen el llamado se da debido a que los indígenas han manifestado no volverse a sentar en una mesa de dialogo con representantes del gobierno debido a las represiones que se registraron el pasado 24 de julio en la entrada del distrito de Tole con miembros de la policía nacional.
El llamado a una marcha hacia la vía interamericana en el oriente de la provincia de Chiriquí y otros puntos se ha hecho para ambientalistas, indígenas y la sociedad civil que rechaza el atentado de los proyectos hidroeléctricos en los ríos de Panamá y las poblaciones que viven en las riberas de los mismos, señalo Ricardo Miranda del M-10.
Los indígenas han manifestado que no solo el proyecto Barro Blanco, debe ser cancelado y dentro de las peticiones exigen que también se cancele hidroeléctricas como Chan 2 en Bocas del Toro, Cuesta de Piedra, la Cuchilla, Barriles Barriles en Bugaba y Renacimiento en Chiriquí.
Policía no permitirá cierre de calles
El ministro de seguridad Rodolfo Aguilera manifestó que la policía nacional continuará apostada en diferentes puntos de la provincia de Chiriquí, donde se trabaja con la comunidad indígena, para satisfacer sus reclamos sociales pero siempre se mantendrá el libre tránsito.
El jefe de la cartera de seguridad señalo que están en permanente diálogo con los indígenas.
“Aunque la mesa no esté operando se está conversando a través de un dialogo de manera informal, es un trabajo lento pero se continua trabajando y es lo importante” señaló Aguilera.
Las autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabaja en una hoja de ruta para volver en una mesa del dialogo ampliada, según el gobierno.
Los indígenas dijeron desconocer toda decisión tomada en una mesa ampliada donde participe la cacica general Silvia Carrera, el cacique local de Muna Chito Gallardo y Jeremías Montezuma, ya que los verdaderos afectados continúan exigiendo la cancelación del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, donde siguen firme en la lucha y no se han vendido al gobierno.