Irregular, segundo día de paro
En su segundo día de paro nacional la dirigencia de los educadores de la provincia de Veraguas señala que se ha logrado un 90% de aceptación, porque en la mayoría de las escuelas de este sector del país, las clases fueron suspendidas, pero la situación se presentó diferente en el resto de las provincias.
Juan José De La Lastra, subsecretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, dio a conocer que las protestas se incrementan en esta provincia con piquetes y manifestaciones en las calles, aunque están en el proceso de negociaciones para iniciar la mesa del diálogo.
Sandra Vergara, dirigente de los educadores de la comarca Ngäbe Buglé, señaló que se sumaron al llamado a paro de los gremios magisteriales y suspendieron las clases en las áreas de difícil acceso y en las comunidades indígenas, para defender la dignidad de los docentes.
Uno de los primeros puntos para discutir en la mesa del diálogo es el reintegro de los educadores recientemente destituidos.
Por otra parte, en la provincia de Colón el apoyo al llamado a paro disminuyó de un 90% a un 70%; en las escuelas de las costas y las afueras de Colón las clases se realizaron de manera normal e incluso unos 20 estudiantes graduandos del colegio Abel Bravo se presentaron al plantel.
En Chiriquí y Herrera la medida fue nula, mientras que en Los Santos, en el IPTA de La Villa, en Las Tablas y en el Francisco I. Castillero de Guararé las clases se dieron de forma irregular.
En Bocas del Toro un pequeño grupo de educadores de la escuela de El Empalme y de Guabito mantuvieron el apoyo, mientras que el resto dio clases regularmente.
En Coclé, según Etelvia Lozano, directora regional del Meduca, en los principales colegios de la provincia de Coclé las clases han sido efectivas en ambas jornadas, donde estudiantes y docentes asistieron en un 90%, de igual forma en escuelas de áreas rurales de la provincia son pocos los docentes que han apoyado el paro.