Provincias - 16/8/15 - 12:00 AM

Orquídeas, atractivo turístico y exótico

Por: José Manuel Adames La Voz del Interior -

Cualquier temporada del año es propicia para visitar las tierras altas del distrito de Santa Fe, en Veraguas, para apreciar los hermosos paisajes montañosos, disfrutar el agradable clima y contemplar uno de sus atractivos naturales que atraen a más personas: las exóticas orquídeas.

En los últimos años la afición por las orquídeas se ha incrementado entre panameños y extranjeros, que viajan de distintos puntos del país para adquirir tan preciada planta, cautivados por su belleza, agradable aroma, sorprendentes tonalidades y contrastes de múltiples colores.

En los bosques y potreros de esta zona norteña se encuentran alrededor de 350 especies de orquídeas registradas con sus respectivos nombres científicos, muchas de las cuales han obtenido premios internacionales por su excepcional belleza, motivo que embarga de orgullo a todos los residentes del área y, sobre todo, a los que la cultivan en Santa Fe.

En la región existe una amplia gama de esta inigualable y exótica flor, siendo el lugar donde se cultiva la orquídea más pequeña del mundo, conocida como Platystele (sin padre) y a la vez se encuentra la especie más grande de América, la orquídea vainilla, la cual crece en los montes y cerca de los ríos, y que mucha gente desconoce sus beneficios.

Berta de Castrellón, orquideóloga de Santa Fe de Veraguas, manifiesta que un grupo de mujeres oriundas de este distrito conformaron la Asociación de Orquideología y Cultivos de Santa Fe, que tiene como objetivo promocionar el cultivo y la belleza de estas plantas que son importantes entre la flora de nuestro país y constituyen un atractivo turístico de este lugar.

Según Castrellón, en Santa Fe se cuenta con varios orquidearios donde se cultivan y exponen distintas especies de esta flor, además de la educación que se le puede brindar al amante de las orquídeas para que pueda conocerlas, apreciarlas y adquirirlas para exhibirlas en sus hogares.

Cuenta que en esta zona se ha descubierto una especie de orquídea que se creía extinta, la Hepidendrum escaligarii. Además, se han encontrado especies desconocidas que aún no han sido registradas por los científicos.

Las especies nativas son las más comunes, entre las que se encuentran las pleurotalis. Las orquídeas exóticas se determinan por sus hojas y colores. En Santa Fe se cultiva la Unclella, que es el emblema de la asociación y la Mitoniosis, una de las más hermosas que se cultivan en esta región.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica