Provincias - 04/6/18 - 12:00 AM

Planes para el café

Por: Eric Ariel Montenegro Coclé -

Los productores de café agrupados en la Asociación de Caficultores de la Cuenca del Canal de Panamá (Acacpa) buscan aumentar sus ingresos a través de la venta del grano ya procesado y una marca comercial.

Esta asociación reúne a pequeños y medianos caficultores ubicados en las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

En esta zona cafetalera, la media de producción de café por hectárea es de 10 quintales, una cifra que algunas fincas han superado.

Antes de que finalice el año, los caficultores de esta región pretenden introducir al mercado la marca Cuencafé, resultado del procesamiento del café robusta (“Coffea canéphora”) que se produce en esta zona.

Para el procesado del grano de café, Acacpa ya cuenta con una tostadora, una moledora y una selladora del producto empacado.

El equipo fue aportado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Fundación Natura, organismos financieros y de cooperación internacional como el Fomin-BID y el Banco Latinoamericano de Desarrollo-CAF.

Arturo Cerezo, agrónomo del Canal de Panamá, explicó que el equipo tiene una capacidad de procesamiento de 20 libras cada 20 minutos.

Para los próximos meses, dijo Cerezo, una empresa contratista desarrollará procesos de tostado, molido y empacado de café con la finalidad de definir los procesos necesarios para establecer la taza de café de Cuencafé.

Ello con la intención de establecer técnicas adecuadas para el tostado, molido y empacado del café considerando el desarrollo de habilidades sensoriales (óptica, olfato y gusto) orientados a la catación y control de calidad.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica