Provincias - 19/10/15 - 12:00 AM

¿Vacas o perros callejeros?

Por: Leonardo Machuca G. Bocas del Toro -

Un grupo de vacas y toros en soltura han desarrollado la habilidad de los perros para buscar qué comer entre las bolsas de basura que encuentran tiradas en vertederos clandestinos, localizados a escasos metros de la orilla del río Changuinola, en Bocas del Toro, específicamente en el lugar conocido como Balaspit.

A pesar de que el vertedero municipal está apenas a unos 10 minutos de camino, varios conductores prefieren actuar clandestinamente para evitar pagar por el derecho de botar basura de manera legal.

Un testigo que prefirió omitir su nombre dijo que mientras trabaja en su camión realizando viajes de balastro, ha observado que funcionarios de por lo menos cuatro instituciones gubernamentales, también llegan a botar basura a ese lugar.

Faustino Sánchez, médico veterinario y coordinador del Departamento de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), dijo que la situación es preocupante porque los animales, en vez de alimentarse con la dosis normal de pasto lo hacen con basura, y no reciben suficientes minerales, sufriendo hipocalcemia, hiperemia entre otras enfermedades.

A pesar de que es difícil que le transmita alguna enfermedad al humano, también es cierto que es una carne que no presenta las bondades alimenticias que debe tener cuando procede de un animal que sí se alimenta de manera normal.

Agregó Sánchez, que el mayor peligro lo corre el animal, al consumir plásticos y otros desechos, pudiendo estos causarle problemas de torsión gástrica o cólicos, porque esos cuerpos extraños no pueden ser digeridos por el organismo y es comprobado que estos síntomas provocan la muerte del rumiante, de no poder atendérsele a tiempo.

Por su parte, Armando Wood, asesor de la Alcaldía de Changuinola, previamente había dicho que efectivamente se abriría una investigación, porque se ha hecho un gran esfuerzo para mantener saneado el actual vertedero, en condiciones adecuadas, para que los camiones y carros más pequeños entren y salgan sin dificultad a botar la basura. Esto costó miles de dólares, pero se hizo, para beneficiar a la población que finalmente es la más afectada al amontonarse la basura, enfatizó el asesor.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica