Sucesos - 20/8/15 - 05:45 PM

Aguilera recula y dice que percepción del pueblo es correcta

Aguilera dijo que "la percepción del pueblo es correcta, no se basa en fantasía, ni en portada de periódicos ni en noticieros”.

Por: Aneldo Arosemena / Critica -

El Ministro de Seguridad Rodolfo Aguilera afirmó que la población panameña está “traumatizada” y que el país vive una “epidemia de delitos”, desde que la cifra de actos delictivos se disparó desde inicios del año 2000, hasta el presente, en el que se contabilizan 65 mil hechos criminales de distinta índole. CONVOCATORIA Ante una concurrencia de 35 diputados y sin la presencia de quien tuvo la iniciativa de citarlo al pleno –la diputada Zulay Rodríguez- Aguilera se sometió a un maratónico escrutinio que inició a las 11: a.m. y concluyó a las 4:00 p.m. cuando se determinó que no existía quórum reglamentario para continuar la sesión. EXAMENES Aguilera cuestionó el tramite actual para la expedición de permisos de armas diciendo: “Va donde el distribuidor, un psicólogo hace una entrevista superficial, se cumple con los otros requisitos y se expide el permiso de tenencia de arma”. “No se hace un análisis de perfil psicológico del que porta el permiso de arma, hay que hacer análisis de antecedentes de violencia del que solicita un permiso de armas”, señaló. PRESUPUESTO El funcionario reconoció que el Ministerio de Seguridad (MINSEG) tiene una baja ejecución presupuestaria, cuando el diputado perredista Iván Picota –cifras en mano- le espetó que su ministerio solo había ejecutado el 18% de los 44 millones de dólares asignado para inversión. Aguilera se justificó al decir que hubo problemas con el proyecto de Chapala y la impugnación del proyecto de los brazaletes. CONTRABANDO Por otro lado, el también perredista Leandro Ávila denunció la existencia de un contrabando de armas en la frontera tico-panameña, según el diputado es posible, por 500 dólares comprar una pistola 9 milímetros y municiones. Ávila se mostró partidario de que los ciudadanos que cumplan con los requisitos puedan portar armas para su seguridad. “El derecho legítimo a portar arma de fuego está siendo cercenado”, añadió. ARMAS Aguilera expresó que los homicidios se cometen en un 78% con armas registradas mientras que el 15% eran armas no registradas que ingresan de contrabando y que el porcentaje de armas ilegales ha venido aumentado. “Si la veda se mantiene, la mayoría de los delitos se cometerán con armas ilegales, lo que dificultara el trabajo de los investigadores”, dijo. DIPUTADOS VÍCTIMAS El diputado Panay dijo que su colega Chelita Delgado, quien invitó a Aguilera a caminar sin escoltas por las calles de Colón estaba “emberracada”, porque fue víctima de un robo por parte de un participante del programa de seguridad del gobierno para resocializar pandilleros, así mismo aseguró que un miembro de su equipo de trabajo “tiene seis meses secuestrado”. RENDICIÓN Aguilera dijo que debe haber rendición de cuentas por parte de los agentes policiales y con ese fin tienen un programa (software) llamado “City Police” que permite hacer al policía informes electrónicos de gestión “con esto el jefe de zona puede ver mapas de calor” y ver en que sitio se han producido más delitos o el trabajo de una unidad o subestación”, señaló. PUNTA COCO Por su parte, el diputado Crispiano Adames cuestionó al penal de la isla de Punta Coco como “depósito humanos” y añadió que este proyecto surgió sin ningún fundamento en la ley o los derechos humanos, así mismo aseguró que los familiares de los detenidos gastan $ 500 en alojamiento, viaje y alimentación al visitar a sus seres queridos. En su opinión el “el 53% de los delitos no se reportan porque la gente no confía en las autoridades” y vaticinó que “Barrios Seguros no va a defenestrar el índice de delitos que tenemos en nuestro país.” CIFRAS El titular del Minseg, dijo que la provincia de Panamá es la más insegura, “la percepción del pueblo es correcta, no se basa en fantasía, ni en portada de periódicos ni en noticieros”. Dijo que es el resultado de los últimos 10 años de incremento exorbitante de 23 homicidios por cada cien mil habitantes. Agregó que en la periferia de la ciudad hay jóvenes que no estudian ni trabajan, están en vulnerabilidad o en conflicto con la ley. LOGROS Aseguró que en el país hay 7 mil pandilleros de los cuales 4 mil están reclutados en distintas etapas de Barrios Seguros, 500 estan trabajando y tienen diploma del INADEH en plomería y construcción trabajan en techos de Esperanza, proyecto 100/0 o con contratistas de obras públicas. Insistió en que los homicidios han disminuido en un 20% a nivel nacional. AMENAZAS Aseguró que no ha recibido amenazas directa contra su vida, pero dijo que una persona cercana a un abogado de un pandillero detenido, le pidió que hablara con el jurista; no entro en más detalles.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica