Conocen “Barrios seguros”
Funcionarios salvadoreños, encabezados por el secretario de Gobernabilidad, Hato Hasbun, visitaron iglesias evangélicas ubicadas en Pan de Azúcar y Samaria, en San Miguelito, para conocer cómo funciona el [b]"Programa Barrios seguros (PROBASEG)"[/b] en estos sectores y cuál ha sido su efectividad.
La delegación extranjero asistió a la iglesia evangélica [b]"Dios del Amor" [/b]ubicada en Río Palomo, en Samaria, donde escuchó testimonios de vida de los jóvenes en riesgo social y cómo el PROBASEG ha mejorado su situación.
El subcomisionado Raymundo Barroso, director del programa de Policía Comunitaria, informó que PROBASEG se ha convertido en un apoyo para las unidades comunitarias, "porque ya no vemos a los jóvenes como un problema sino como alguien que necesita ayuda y apoyo, ellos han entendido el mensaje".
La delegación centroamericana también fue la Iglesia Apostólica "Restaurando Vida", ubicada en El Hueco de Pan de Azúcar, allí Hasbun conversó con jóvenes inscritos en el programa y los exhortó a aprovechar la oportunidad que tienen para cambiar sus vidas.
"Es importante que ustedes sepan que tienen una oportunidad de cambiar y mejorar su situación. Sabemos que nada es fácil, pero con el apoyo que están recibiendo del Gobierno pueden salir adelante, así también queremos hacer nosotros con jóvenes de nuestro país".
Los salvadoreños estuvieron acompañados por funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG) y por coordinadores del PROBASEG, con quienes intercambiaron ideas para saber qué aspectos de ese programa podrían ser adaptados a la realidad de El Salvador, en materia de prevención del delito y disminución de los índices de criminalidad.
El "Programa Barrios seguros" ha logrado reclutar hasta el momento a 4 mil jóvenes en riesgo social y en conflicto con la Ley.
Se espera que para enero de 2016 aumente la cifra a 6 mil.