Sucesos - 03/6/14 - 01:16 AM

Fiscal desconoce si hubo dolo

El fiscal de homicidios del Circuito Judicial de Veraguas, Alexis Medina, informó que en el caso de la mujer de 26 años que mató a puñaladas a

José Manuel Adames/ Veraguas Crítica

El fiscal de homicidios del Circuito Judicial de Veraguas, Alexis Medina, informó que en el caso de la mujer de 26 años que mató a puñaladas a su marido el pasado 18 de mayo en el barrio Santa Librada de Santiago, existen indicios de que en la relación de pareja hubo violencia cruzada.

Medina indicó que las investigaciones buscan determinar si Franchesca Frank actuó, como ella alega, defendiéndose de los maltratos de su esposo o si se encuentra ante un caso de homicidio doloso. “Vamos a determinar si estamos frente a un hecho de legítima defensa o si la mujer actuó con dolo al quitarle la vida a su marido”, expresó.

Según el fiscal, los primeros testimonios concuerdan en que la violencia doméstica se daba entre ambos y no existía una sola víctima. Dijo que se tienen que evaluar y acreditar todas las versiones que ayuden a esclarecer cómo se dieron los hechos que culminaron con la muerte de Heriberto Pérez, de 20 años.

El Ministerio Público tendrá seis meses para investigar todo lo relacionado con este caso que estremeció la opinión pública veragüense, ya que no es común que una mujer mate a un hombre en esas circunstancias.

El fiscal Medina indicó que para esto entran en escena los testigos que estuvieron presentes, familiares y principalmente el niño de 4 años, hijo de la pareja, quien presenció todo y a quien se le harán las evaluaciones para determinar si puede participar en diligencias para esclarecer los hechos.

Medina dio a conocer que los cargos formulados a Franchesca Michelle Frank Valdés son por homicidio agravado y en dos ocasiones se solicitó la medida cautelar de detención provisional de la joven, la cual fue negada por el Juzgado de Garantías en Santiago y por el Tribunal de Apelaciones en Penonomé. En cambio se le dio detención domiciliaria e impedimento de salida del país.

Según Medina, la petición de detención provisional se debe a que la sindicada no tenía residencia fija en Santiago y, por tanto, existe el riesgo de fuga, porque la penalidad por el delito es alta y porque hay peligro de destrucción de pruebas, ya que el testigo fundamental del hecho es el niño de 4 años y mientras permanezca cerca de la madre, esta puede influir en la versión que el menor pueda dar.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica