Sucesos - 30/8/15 - 12:00 AM

Grupo criminal traficaba “pichi” desde Panamá y Costa Rica

Por: Redacción Crítica -

Una organización criminal dedicada al tráfico internacional de droga fue investigada por la Fiscalía Primera de Drogas de Panamá, al lograr decomisar un cargamento de cocaína en el 2003 que viajaba rumbo a Europa, específicamente a Inglaterra.

Como parte de esa pesquisa, el nombre de un costarricense de apellido Bell, alias "Macho Coca", fue en apariencia vinculado al proceso, aunque nunca lo interceptaron.

Javier Caraballo, fiscal primero de drogas en Panamá, dijo a "DIARIO EXTRA" que para ese periodo el Ministerio Público hizo una solicitud de colaboración a Costa Rica, con el fin de obtener informaciones sobre este hombre, de quien sabían era empresario y vivía en Limón.

"Pues son detalles muy escasos por todo el proceso que se ha ejecutado... se interceptó un cargamento que iba con destino a Inglaterra y que se le atribuía al mercado dominado por este tico de Limón, en ese momento la fiscalía se puso en contacto con sus homólogos de Costa Rica".

Por ese caso condenaron a un hondureño, identificado como John Bryan Buitrago, quien además era investigado por los delitos de lavado de dinero y tráfico internacional en Bocas del Toro, Panamá.

Incluso medios de comunicación canaleros reconocieron haber publicado informaciones sobre los tentáculos de Buitrago para sus operaciones desde el Atlántico de Costa Rica, que consistían en recibir barcos con droga desde Colombia, que llegaban a la Zona Libre de Colón en Panamá y que después llegaban a Bocas del Toro para ser enviados hasta el Viejo Continente.

Al consultar con fuentes fidedignas en Panamá para sumar información sobre el caso ocurrido en 2002 en Changuinola, un exfuncionario de la fiscalía reveló que "la ruta que hacían era sacar la droga de Colombia en barcos pequeños, la mandaban a Honduras, bajaban a Panamá a las áreas caribeñas de Colón, donde la montaban en contenedores que después eran enviados a Bocas del Toro o Limón en Costa Rica para pasar por un proceso de 'limpieza', finalmente retornaban a Panamá, volvía a salir el cargamento por mar en contenedores y de ahí a Europa, teniendo como destino Inglaterra".

Ante consulta hecha por el periódico de más venta en Costa Rica, la Fiscalía de Tiquicia señaló a través de su oficina de prensa que no podían confirmar las informaciones dadas por las autoridades de Panamá, pues para el 2003 no tenían Departamento de Relaciones Internacionales.

Por su parte, consultado por este medio, Juan José Picado, abogado de Bell, manifestó que la información lo toma por sorpresa, pero que se daría a la tarea de conversar con su cliente para ver de qué se trata.

El Departamento de Migración confirmó que Bell registra salidas a territorio canalero por medio de la frontera con Sixaola.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica