Sucesos - 11/6/14 - 01:28 AM

Magistrado se acoge a término que dicta la ley

En 30 días los magistrados que componen la Sala Penal Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberán dar su decisión si conceden o no

Luis René Ábrego Crítica


En 30 días los magistrados de la Sala Penal deberán dar su decisión sobre el caso de los implicados en la muerte del exgobernador de la provincia Coclé, Darío Fernández.



Actualmente estas personas están detenidas cumpliendo la condena establecida por las autoridades cuando se realizó el juicio en contra de los mismos.

En 30 días los magistrados que componen la Sala Penal Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberán dar su decisión si conceden o no la petición hecha por la defensa de los implicados en el homicidio de Darío Fernández, exgobernador de la provincia Coclé.

Ayer, martes, se realizó la audiencia de Casación, donde los abogados Teófenes López, Alex Martínez y Javier Quintero solicitaron ante los magistrados la anulación del proceso que se realizó en contra de sus representados.

El fiscal Contra el Crimen Organizado, Roberto Moreno Obando, dijo que la posición del Ministerio Público (MP) es que no existe violación del debido proceso como argumentaron los abogados defensores.

Añadió que el recurso presentado no tiene sustento táctico ni legal, por lo cual se debe mantener la condena a los implicados.

A su vez el abogado Armando Fuentes, quien es representante legal de los familiares del fallecido exgobernador Fernández, negó que hayan existido violaciones al debido proceso.

Agregó que a todos los implicados se les garantizó el debido proceso, por lo cual es de la opinión que la condena se mantenga en contra de las cinco personas.

Por ese caso cumplen condena: Mayra Hall Conte de Pérez, Joel Guerra, Miguel Arner, Julián Alfredo Nouvet y Deshy Quiróz Mata.

La Sala Penal está integrada por los magistrados José Ayú Prado (presidente), Wilfredo Sáenz y Luis Mario Carrasco.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica