Viva - 09/6/14 - 01:59 AM

Arritmia cardiaca

Se define como arritmia cardiaca cualquier alteración de la frecuencia o del ritmo de los latidos del corazón. En condiciones normales, el corazón late con una

Por: -

Por: El Yerbatero VIVA

Se define como arritmia cardiaca cualquier alteración de la frecuencia o del ritmo de los latidos del corazón.

En condiciones normales, el corazón late con una frecuencia que oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto.

Existen dos tipos de arritmia: la taquicardia, en la cual el ritmo cardiaco es muy alto (supera los 100 latidos) y bradicardia, en la cual es muy bajo (es inferior a 60 latidos).

Los síntomas no siempre son evidentes, pero de serlo, por lo general son repentinos e incluyen: palpitaciones, mareos, que a veces producen pérdida de la conciencia, falta de aliento, dolor en el pecho o cuello.

La mayoría de las personas se preocupan cuando presentan latidos cardiacos irregulares y acelerados. Sin embargo, en muchos casos no son significativos y no tienen consecuencias negativas para el individuo e incluso, en un momento u otro, todos lo padecemos.

Remedios naturales

- Verter una cucharada de flores de espino blanco en una taza de agua hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar, dos tazas al día. Este remedio regulariza las pulsaciones del corazón y rebaja la presión arterial.

- Hervir, durante 5 minutos, una cucharada de marrubio, en una taza de agua. Tapar y dejar refrescar. Colar y tomar dos tazas al día. Este remedio regulariza el ritmo cardiaco.

- Hervir, durante 10 minutos 40 g de marrubio negro y 20 g de poleo en un litro de agua. Dejarlo todo en infusión durante 30 minutos en un recipiente tapado. Filtrar y distribuir en 6 partes a tomar en 3 días, a razón de 2 veces diarias, 6 días por semana, durante 4 semanas seguidas, es decir 24 días.

- Hervir durante 5 minutos en 1 litro de buen vino tinto que contenga 60 g de marrubio y 40 g de agripalma. Colar, añadir un poco de miel y conservar en el frigorífico; tomar 4 cucharadas de este vino, 2 veces por día: antes del almuerzo y de la cena, hasta haber tomado 2 preparados consecutivos.

Recomendaciones

- Tomar alimentos ricos en magnesio, como frutas y verduras. El magnesio es útil para el funcionamiento del músculo cardiaco y el de las arterias que llevan la sangre al corazón, ya que controla los estímulos nerviosos y, por ello, su carencia podría ser responsable de arritmias cardiacas.

- Consumir aceite de pescado que, al ser rico en ácidos omega 3, contribuyen a reducir las arritmias.

- Evitar los alimentos que favorecen un mayor colesterol en la sangre (grasa animal, embutidos, frituras, etc.).


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica