Cáncer de mama crece en población masculina
Actualmente, el 1% de hombres en Panamá se les diagnostica cáncer de mama, enfermedad que al principio era más propensa en mujeres que en el sexo masculino.
Alexandra Castro, directora ejecutiva de Fundacáncer, explica que esta enfermedad ataca de manera silenciosa a los hombres y todo se debe a tres factores importantes: la falta de ejercicios, comer demasiadas frituras y la exposición al sol.
A pesar de que en Panamá aún no se han detectado cifras alarmantes, en otros países como México y República Dominicana han muerto varones a consecuencia de ese cáncer.
El oncólogo Jorge Díaz, del Instituto Nacional Oncológico, indicó que es una enfermedad difícil de detectar a tiempo y siempre ataca a los hombres entre los 60 y 70 años. "En muchas ocasiones, el hombre siente cierta molestia y ni se imagina que puede ser cáncer de mama", añade el especialista.
Síntomas
Bulto debajo de la piel del pezón.
Sangrado o úlceras en la mama.
Secreción en los pezones.
Piel naranja.
Ganglios linfáticos abultados debajo de la axila.
Causas
Antecedente familiar, o sea, si tienes a alguien que tiene cáncer.
Someterse a terapia de radiación en tórax, antes de los 30 años.
Niveles altos de estrógenos, pues la presencia de esa hormona estimula la multiplicación celular mamaria, tanto la normal como anormal. Esto sucede en ocasiones por tomar medicinas hormonales.
Tener sobrepeso.
Consumir grandes cantidades de alcohol.
Tratamientos
La mayoría de los hombres a los que se les diagnostica cáncer de mama deben someterse a algún tipo de tratamiento contra la enfermedad. El tratamiento más adecuado depende de una serie de factores, incluidos el tamaño y la ubicación del tumor.
La radioterapia
Es un proceso que envía altos niveles de radiación directamente a las células del cáncer. Radiación hecha después de que la cirugía pueda matar a las células del cáncer que no se pueden considerar durante cirugía.
Quimioterapia
En la mayoría de los casos, la quimioterapia trabaja interfiriendo con la capacidad de la célula del cáncer de crecer o de reproducirse.
Terapia hormonal
En algunos casos, las hormonas pueden matar las células del cáncer, retardar o parar el crecimiento de las mismas. La terapia de la hormona como tratamiento del cáncer implica tomar sustancias para interferir con la actividad de hormonas o para parar la producción de hormonas.
Dieta baja en grasas y colorantes
Lo que recomienda el especialista es que el hombre debe realizar mucha actividad física, tomar agua, comer frutas. Y, sobre todo, dejar de cocinar con cualquier tipo de aceite. Lo mejor es sancochado y sin sal.
Remedios naturales
Según el botánico Diomedes Ureña, la persona puede controlar el cáncer con un coctel de plantas como algarrobo, cola de caballo, una hoja de papayo, linaza, la colocas a fuego lento por 25 minutos y trata de que rinda para dos litros de agua. Luego lo cuelas y deja que enfríe. Toma media taza por la mañana, al igual que por la noche.