Viva - 21/9/15 - 12:00 AM

Elegancia, seguridad y porte

Por: José I. Huertas F. VIVA -

El mejor aliado en la vestimenta formal para un caballero es sin duda un traje. Un hombre que sabe las reglas esenciales y básicas para utilizarlo pero, sobre todo, para lucirlo, resaltará entre la multitud.

La elección del traje requiere de una atención y cuidados meticulosos; es por ello que la asesora de imagen personal, Marianela Lacayo explica las formas correctas de cómo usarlo.

Errores más comunes

En términos de estilismo, que la talla no sea la adecuada, lo que se nota cuando se hacen arrugas en los brazos, espalda, cuello del saco separado del cuerpo, botón tirante, poca movilidad al abrir o mover los brazos, manga muy larga u holgada, ancho de los hombros sobresaliente del cuerpo.

En término de etiqueta y protocolo, llevarlo abierto en todo momento, quitarlo en medio de una actividad y quedarse con la camisa y corbata sin saco. Llevar un blazer (saco de tipo informal), con pantalones para traje formal.

Escogencia

Para escoger un saco, blazer o chaqueta se ha de tomar en cuenta:

- La forma y estructura que debe ser acorde con la forma corporal y particularidades del mismo. En este caso, los hombros son un elemento importante a observar; si la línea es con caída o redondeada hará lo mismo con el hombro, o la línea horizontal que dará estructura al hombro.

- Las líneas de las costuras que deben estar bien hechas y en los puntos adecuados. También si son rectas o sinuosas aportan altura o esbeltez.

- Las líneas de la solapa donde la que tiene línea horizontal aporta amplitud a la zona del pecho y la de tipo ascendente aporta altura.

- Los bolsillos: el de tipo plastón aporta volumen y si es solo tapeta aportará esbeltez.

- Las aberturas de la espalda: si es central le hará ver más alto y esbelto; sin embargo, las laterales (dos, a los lados de la costura central de la espalda) aportarán amplitud a la cadera.

Trajes para día y noche

Lacayo resaltó que los traje de tonos claros y tonos medios siempre son los más indicados para el día; sin embargo, dependiendo de la actividad y su código de etiqueta, se pueden llevar tonos oscuros en el día también. Por la noche, es recomendable los tonos oscuros, sobre todo para una vestimenta formal.

En un país como Panamá, el color gris, azul suave o navy y marrón oscuro, son ideales para reemplazar el color negro durante el día. Los códigos de vestimenta de las empresas deberían aceptar colores medios o reemplazos de negro para que sea más adecuado en este clima.

Forma de abotonarse

El saco debe estar abotonado siempre que esté frente a un público, siempre que se camine, al estar sentado frente a otras personas y no tener algo que tape parte del cuerpo, como una mesa, al conversar con otras personas. Si lleva chaleco, en este caso puede dejarlo abierto.

En cuanto a los botones:

- Saco de un botón: siempre abotonado.

- Saco de dos botones: el botón de arriba abotonado y el de abajo abierto.

- Saco de tres botones: botón del centro siempre abrochado, el de arriba es opcional y el de abajo sin abotonar.

- Saco de cuatro botones: los del centro abotonados.

- Saco cruzado: dejar los de arriba y los de adorno abrochados y el de abajo abierto.

Marianela Lacayo recomendó visitar diferentes tiendas y probar distintos estilos hasta encontrar las tallas adecuadas. Hay tiendas que ofrecen el servicio de sastrería para arreglar los trajes. No siempre se encontrará un traje que quede perfecto, ya que cada quien tiene particularidades que no son tomadas en cuenta en la fabricación masiva de prendas de vestir y es por eso que solo mandándose a hacer un traje a la medida es que las prendas quedarán perfectas.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica