Muere ‘Gabo’, el escritor de la realidad
El mundo se vistió de luto, no solo hubo pérdida en la música, sino también en las letras. Uno de los íconos de la literatura universal murió
El mundo se vistió de luto, no solo hubo pérdida en la música, sino también en las letras. Uno de los íconos de la literatura universal murió este jueves. El escritor colombiano más importante del siglo XX, Gabriel García Márquez, dejó de existir. Tenía 87 años.
García Márquez había salido recientemente de un hospital en la ciudad de México, en el que permaneció internado una semana por una infección pulmonar y de vías urinarias.
El escritor de “El coronel no tiene quien le escriba” y “El amor en los tiempos del cólera” fue uno de los autores más significativos del “boom” latinoamericano, un fenómeno editorial surgido en la década de 1960 y 1970, que internacionalizó a novelistas jóvenes como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar.
“Gabo”, como era conocido, fue uno de los escritores representativos del realismo mágico, el cual mezcla realidad con fantasía, narrativa utilizada en su obra maestra, “100 años de soledad”, novela que narra la vida de siete generaciones de la familia Buendía en el mágico pueblo de Macondo, y que le valió el premio Rómulo Gallegos en 1972, y el Nobel de Literatura en 1982.
Nació el 6 de marzo de 1927 en la casa de sus abuelos en Aracataca, un pueblo en la costa atlántica colombiana, donde vivió hasta los ocho años.
Tras un tiempo, amplió su actividad periodística y comenzó a colaborar en diarios de Venezuela, México, España y Estados Unidos. Este trabajo lo llevó por primera vez a Europa en 1955, donde reporteó para “El Espectador” la enfermedad de Pio XII.
En 1981 escribe “Crónica de una muerte anunciada”, pero en pleno lanzamiento el Gobierno colombiano lo acusa de financiar a la guerrilla, lo que lo obliga a refugiarse en la embajada mexicana durante algunas horas, para luego abandonar Colombia.
Padeció de cáncer linfático y se lo trató en Los Ángeles. Esto le obligó a dejar la vida pública. Su silencio es interrumpido con su última novela, “Memoria de mis putas tristes”, 2004.
La última obra de Márquez fue el libro “Yo no vengo a decir un discurso”, publicado en 2010.
Una de sus últimas apariciones públicas fue en marzo de este año, cuando decenas de personas le cantaron las mañanitas afuera de su casa.