Viva - 23/11/15 - 12:00 AM

Propiedades curativas de la hierbabuena

Por: Por: Yerbatero VIVA -

Las hojas de hierbabuena en infusiones son buenas para aliviar problemas del aparato digestivo, como el estreñimiento, los gases y la acidez de estómago.

La infusión es buena para problemas de vesícula y de hígado. También se utiliza por su acción calmante. Es un buen remedio para el dolor de cabeza. Se utiliza también para tratar problemas de insomnio, halitosis y, en vapores, para tratar la congestión nasal de los resfriados.

Igualmente se puede emplear para las fiebres, como también la fiebre tifoidea, en las diarreas, en los casos de parálisis, tics y temblores.

Las madres que están criando deben tomar el té de hierbabuena para aumentar la secreción de la leche. En este caso, la dosis sería 30 gramos para un litro de agua en infusión de tres a cinco tazas al día.

En los enfermos nerviosos se hacen baños generales, o lociones, o aplicaciones locales con el té de hierbabuena, como en los casos de parálisis, tics nerviosos, etc. Lo mismo en la atrofia, debilidad muscular y en las convalecencias.

Las personas que trabajan intelectualmente deben tomar té de hierbabuena, lo mismo que personas nerviosas, que tienen zumbidos de los oídos, vértigos, etc.

Remedios

- Poner en un frasco grande 100 g de hojas secas de menta y 25 g de canela en rama, troceada y añadir 1 litro de agua hirviendo. Tapar y dejar reposar seis horas, después colar a través de un lienzo, exprimiendo bien. Dejar en reposo el líquido, decantarlo y agregar 180 g de azúcar por cada 100 ml de líquido, hervirlo rápidamente, volver a colar y guardar en unos frascos. Tomar de 2 a 4 cucharadas soperas al día, después de las comidas, diluidas en agua.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica