logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Martes 4 de julio de 2000


SUPERAN ADVERSIDADES
Educación avanza en Darién

linea
Isabel Castro P.
Darién / EPASA

La educación que prevaleció en la provincia durante las tres cuarta partes del siglo XX, estuvo limitada a los niveles primarios y reducida a los pueblos más importantes de la región.

En La Palma inició labores un primer ciclo en 1946 y 26 años después, en 1972, se funda el Primer Ciclo de Metetí, constituyéndose ambas en las opciones de educación secundaria de toda la provincia.

Esta situación adversa comenzó a cambiar a partir de 1975, cuando en varios poblados de Darién se construyeron y abrieron escuelas primarias y se nombraron decenas de maestros, quienes además de hacer educación primaria con los niños, alfabetizaron adultos.

El otro nivel educativo que despegó en Darién en el último cuarto del siglo pasado fue el superior, cuando la Universidad de Panamá creó la Universidad Popular de Darién, un 20 de abril de 1980 y aunque su visión fue la de trabajar en el área investigativa, cultural y comunitaria, interactuando con los grupos culturales y no en el nivel académico curricular, este hecho cimentó las bases para la apertura posterior de la Extensión Universitaria de Darién.

Según el educador Norman Dueña y gestor de la educación en Darién, este desarrollo educativo se fortalece cuando en 1946 se crea el primer colegio secundario completo, el Instituto Profesional Alejandro Castillo en La Palma y el cual acoge unos 150 jóvenes, posteriormente le siguió el Instituto Profesional y Técnico de Metetí en 1994, con una matrícula de 250 jóvenes y ambos colegios acogen estudiantes de las especialidades de bachillerato en comercio, electricidad y perito en ebanistería.

Para el director Regional, profesor Samuel Alvarado, otro logro del campo educativo en los últimos años del siglo XX, ha sido la apertura de los colegios laborales de Metetí en 1996 y en Yaviza en el 2000; La Palma en 1999, donde cursan 600 adultos, en primer y segundo ciclo en las especialidades de comercio.

Además de la próxima apertura de los primeros ciclos nocturnos en Sambú, Jaqué, Garachiné, y El Real, en julio de este año.

Sin duda alguna, el mayor logro alcanzado por los darienitas en el campo de la educación, ha sido el establecimiento de la Extensión Universitaria de Darién, el 8 de mayo de 1993 y la presencia de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá y la Institución Superior de Empresas y Educación, ambas con una matrícula de 70 estudiantes y que han permitido a todos los darienitas con créditos cursar en la misma región, una carrera universitaria.

NUEVOS EDIFICIOS DE UP

Actualmente la Extensión Universitaria de Darién cuenta con una matrícula de 250 estudiantes y un cuerpo docente de 32 profesores y el próximo 8 de julio toda la familia universitaria y el pueblo de Darién inaugurará los nuevos edificios, ubicados en Villa Darién, donde también funciona el edificio administrativo y se cuenta con una unidad de investigación agropecuaria y forestal.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Contraloría ordena suspender contrato de Cantera El Coco

Presupuesto hospitalario no satisface demanda de usuarios

Decomisan más de 600 metros de redes a pescadores coclesanos

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA