ECONOMICAS


COOSEMUPAR vende 8 mil cajas de banano

linea
Marcelino Rosario
Chiriquí / Cr�tica en L�nea

Imagen foto

Se espera que en esta semana alcancen exportar el millón de cajas

Unas 800 mil cajas de banano ha logrado vender la cooperativa COOSEMUPAR, administrada por los trabajadores a la transnacional Chiquita Brands Inc, en el primer mes de administración, luego del traspaso de los activos.

Omar Wiilliams, vicepresidente de COSEMUPAR, afirmó que se espera que en esta semana alcancen exportar el millón de cajas en niveles de calidad de 89%, es decir, nueve por ciento más que en la administración de Puerto Armuelles Fruit Company.

Explicó que los gajos de banano calidad A que se consideran perfectos estaban en un 83% ahora ascendieron a 88%, los gajos calidad C que tienen algún defecto se han disminuido en un 8%.

Las cajas por hectáreas aumentaron de 33 a 48 semanalmente, los racimos por hectáreas de 45 ascendieron a 60 y el recobro para cosechar se logró aumentar en un 98%, y el 2% restante obedece a que aún no se ha logrado aplicarle el nematicida que elimina los nemátodos que se comen las raíces de las plantaciones y que cualquier viento las puede derribar.

PAFCO siempre aseguró que el costo de producción en Barú era alto y que lograba alcanzar B/.6.25 por caja y no les era viable producir en esta división; sin embargo, a juicio de Williams, con COOSEMUPAR que es una cooperativa que inicia de cero le permitió pagar salarios, no igual a los que pagaba Chiquita lo que ayudó a que el costo de producción disminuyera.

"Los salarios que nosotros pagamos son superiores a los que pagan otras empresas que se dedican a la actividad de producción bananera en la región, por lo tanto no explotamos a los trabajadores, le pagamos 0.90 centésimos la hora", mencionó.

Ahora la caja de banano le está costando a COSEMUPAR en B/.5.20 a B/.5.30, pero necesitan bajarla a B/.4.80 y se puede lograr una conversión de caja por racimo de 1.15, aumentando la cantidad de racimo por hectárea, ya que al final del año necesitan alcanzar dos mil 600 cajas por hectáreas, 200 por encima de lo que PAFCO promedió sobre los costos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados