CULTURA
Juzgado de París anuncia que la investigación de la muerte de Diana termina en octubre

La investigación sobre la muerte de Diana, Princesa de Gales, "debería estar terminada" el próximo octubre, informó en París un comunicado oficial del Juzgado parisiense.

La nota precisa que el curso de la investigación se ha visto retrasado debido a la repercusión internacional del caso y a la necesidad de verificar un gran número de testimonios, "muchos de los cuales resultaron ser inutilizables y o fantasiosos".

El comunicado señala que su contenido cuenta con el visto bueno de los jueces que instruyen el sumario y que tres peritajes judiciales siguen abiertos.

El primero concierne al estado del Mercedes S200 en el que viajaba Lady Diana Spencer y el segundo al origen de una sustancia carbónica encontrada en la sangre del chófer Henri Paul, cuya tasa era ligeramente superior a la media.

El tercer peritaje estudia las causas exactas de la muerte de Diana, los cuidados a los que fue sometida en el túnel del Almá, donde tuvo lugar el accidente, y durante su traslado en ambulancia hasta el hospital.

La Princesa de Gales falleció dos horas después de que el Mercedes conducido por Henri Paul, subdirector de seguridad del hotel Ritz de París, se estrellase contra el decimotercer pilar del túnel del Almá -y posiblemente antes contra otro vehículo-, en la madrugada del domingo 31 de agosto de 1997.

Con ella viajaba su compañero, el hijo del millonario egipcio Mohamed al Fayed, Emad al Fayed, quien murió en el acto, al igual que el conductor.

Según el juzgado, otros exámenes relacionados con la muerte de la Princesa de Gales analizaron ya el estado en que se encontraba el chófer del vehículo y las fotografías tomadas antes y después del accidente por los "paparazzi" que perseguían a la pareja formada por Diana Spencer y Dodi al Fayed.

El juzgado parisiense señala que ha elaborado este comunicado para responder a los preguntas de los periodistas franceses y extranjeros con ocasión del aniversario del accidente.

Según estas informaciones, "cerca de 60 policías participaron durante las 72 primeras horas de la investigación" y seis miembros de la policía judicial se dedicaron plenamente al caso, dirigido por la Brigada Criminal, "conforme al modo normal de funcionamiento".

En total, los policías recibieron a 153 personas en calidad de testigos del accidente, destaca la nota.

Asimismo, más de 3,000 propietarios de vehículos de la firma "Fiat Uno" están siendo o han sido ya investigados para intentar dilucidar si el Mercedes en que viajaba Diana Spencer colisionó primero con un automóvil de esa marca.

Por su parte, los dos jueces instructores, Hervé Stéphan y Marie-Christine Devidal, recibieron a una cincuentena de testigos y organizaron careo entre ellos el pasado 5 de junio.

El comunicado recuerda, por último, que "diez reporteros fotográficos fueron procesados por homicidios y heridas involuntarias y no asistencia a persona en peligro".

El anuncio judicial coincidió con la presentación ante el juez Hervé Stéphan del director del hotel Ritz de París, Frank Klein, y del director adjunto, Claude Roulet.

Ambos fueron interrogados en el Palacio de Justicia de París a petición de Christian Curtil, abogado del único superviviente del accidente, Trevor Rees-Jones, guarda espaldas de los Al Fayed hasta hace unas semanas, para investigar las posibles lagunas en la organización de la seguridad de la pareja, dirigida por el equipo directivo del Ritz.

El lujoso hotel parisiense, propiedad de Mohamed al Fayed, es el cuartel general en París de la familia de origen egipcio y lo fue también por unas horas de Diana de Gales, que cenó allí el pasado 30 de agosto, pocas horas después de haber llegado a la capital francesa con Dodi al Fayed.

Por otra parte, fuentes judiciales informaron que el dueño de la empresa parisiense "Etoile Limousine", propietaria del Mercedes accidentado, será interrogado próximamente ya que podría haber alquilado el vehículo a pesar de conocer la existencia de una avería en su sistema de frenado, según declaró ante el juez el chófer habitual de la limusina de lujo, Olivier Lafaye.

Francés Alain Berberian dice que "Paparazzi" es un homenaje a Lady Di

El cineasta francés Alain Berberian dijo en Madrid que su película "Paparazzi", en la que critica a la prensa amarilla, es un "homenaje a Lady Di", pues ha sido "muy respetuoso" con el accidente de la Princesa Diana de Gales.

De hecho, si bien en España se estrena el próximo viernes, fecha muy cercana al primer aniversario de la muerte de Lady Di, el filme ya está en las pantallas francesas y japonesas, donde ha sido recibida con gran éxito de público.

Diana de Gales murió en un accidente de tráfico en París el 31 de agosto de 1997, al estrellarse en el interior de un túnel el automóvil en que viajaba, perseguido de cerca por fotógrafos de la prensa rosa, llamados popularmente "paparazzi".

El director destacó que esta, su segunda película, es "una mezcla de comedia y drama que pretende provocar la discusión y la reflexión entre las personas que trabajan en este tipo de prensa sensacionalista".

Vincent Lindon es Michel Verdier, un famoso y ávido fotógrafo que se convierte, accidentalmente, en el maestro de Frank (Patrick Timsit), un vigilante nocturno que ha perdido su empleo y que decide aprender la profesión de su nuevo compañero.

"Al principio, los papeles eran totalmente diferentes, pero Lindon encontró fuerte y a la vez repulsiva la personalidad del paparazzi y quiso hacerlo más humano y profundo", explicó Berberian.

El director afirmó que "lo realmente importante del filme es el choque entre dos personas, el inocente y el malvado, y la transformación que sufren ambos. Aunque el tema de los paparazzi también es destacable, porque nunca se había hecho una película sobre este mundo".

Los "paparazzi", a quienes Berberian define como "solitarios aventureros que van a la caza de la foto", deben, dijo, "perder la honestidad para hacer su trabajo, un trabajo tan excitante como el de un policía; sólo que, a diferencia del defensor de la ley, es una labor carente de sentido".

Miembros de este colectivo ayudaron a preparar el guión de la película y enseñaron a Vincent Lindon cómo debía comportarse.

"Además, su reacción posterior ha sido positiva porque mi película describe con justicia y objetividad su mundo", destacó el cineasta.

Incluso, algunos famosos "víctimas" de esta prensa, como la actriz Isabelle Adjani, se han puesto bajo las órdenes de Berberian: "Pensaba que esto iba a ser difícil, pero hubo algunos que me lo pidieron. Otros, sin embargo por miedo a que aumente el acoso del que ya son objeto".

Berberian, que confiesa haberse planteado la posibilidad de que su película incite a algunos a convertirse en "paparazzi", recuerda que la policía tuvo que intervenir para que estos reporteros les dejaran rodar tranquilos.

 

 

 

 

 

 





 

La Princesa de Gales falleció dos horas después de que el Mercedes conducido por Henri Paul, subdirector de seguridad del hotel Ritz de París, se estrellase contra el decimotercer pilar del túnel del Almá -y posiblemente antes contra otro vehículo-, en la madrugada del domingo 31 de agosto de 1997.


 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.