CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINI�N


Ideas

Milcíades Ortíz | Catedrático

Manejar hace años por la vía cercana a la estatua de Morelos hacia Panamá La Vieja, era algo agradable. Se podía ver el mar con sus olas. Una brisa fresca lo envolvía y el paisaje era relajante. Con el pasar de los años, unos constructores descubrieron el valor de ese lugar.

Construyeron enormes edificios a orillas de la playa. Ya no se podía dar un paseo por allí, pues estaría metiéndose en un sitio privado.

Ahora, los panameños comunes y corrientes no podemos disfrutar de esas bellezas naturales, que pertenecen a todos.

Vivir en un lugar no solamente significa meterse en cuatro paredes. La gente tiene derecho a disfrutar de una buena vista, agradables brisas, luz solar y tranquilidad.

Eso evita que las ciudades se conviertan en "ratoneras". Que sean una jungla de cemento, llenas de tensiones y problemas sociales.

Pero aquí los que gobiernan no les importa eso. Sólo piensan en las ganancias que tendrán unos cuantos.

Estamos acabando con hermosos paisajes de la capital. De nada vale que la ciudad esté al borde del mar, si eso sólo lo disfrutan algunos y no toda la comunidad.

Debería haber leyes que protejan el ambiente de la capital, para que sea un lugar bueno para la vida de todos.

Donde también hay que regular las construcciones es en los sitios turísticos del interior.

Nadie se opone a que se explote el turismo, pero eso no debe destruir o alejar al pueblo panameño, del disfrute de las bellezas que nos dio la naturaleza.

Da dolor ir a playas y no poder aprovechar su paisaje, porque le fue vendido a gente por lo general con mucho dinero...y son extranjeros.

A lo sumo le dejan unos cuantos metros de "servidumbre" para que llegue a la playa. Esto hace que la gente se sienta "encajonada" en esos sitios, que deben ser para que los aprovechen todos los panameños, no importa si tienen o no dinero.

Estas ideas lo que buscan es que evitemos que el progreso residencial y turístico bajen la llamada "calidad de vida" del panameño.

Basta ya de seguir ciegamente lo que dice nuestro Escudo. Eso de "Pro Mundi Beneficio" debe ser para negocios, para vivir aquí, pero sin que le quiten al pueblo su derecho a disfrutar de la naturaleza.

Con el tiempo, perderemos sitios hermosos que pertenecen a todos.



OTROS TITULARES

Chase

Sin embargo, muerdo todos los anzuelos

La ardilla loca

Ideas

Estoy contigo...

'Esa no es ninguna solución'

Gesta de 1947

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados