OPINION


Miedo al canal nica

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Como pólvora, ha corrido por todo el mundo la noticia de que Nicaragua hará realidad su postergado sueño de construir un canal interoceánico en su territorio, algo que Panamá se le adelantó por la cuestión histórica de la influencia yankee y la separación de Colombia en 1903.

Un grupo de consorcios angloestadounidenses están gestionando el proyecto, el cual se licitará por unos 25 mil millones de dólares y planea hacer un canal pasando por el lago Nicaragua y ensanchando el cauce del río San Juan, fronterizo con Costa Rica.

El canal enlazará el Atlántico y el Pacífico y en la margen última se pretende construir un sistema de esclusas gigantescas, para permitir el paso de barcos de más de 300 mil toneladas de peso muerto, más allá del límite de los buques "Panamax" (los cuales cruzan el Canal en Panamá).

Semejante proyecto parece encaminarse a una realidad próxima a cumplirse en pocos años, pero lo que más me sorprende es que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no ha dicho nada serio frente a la nueva competencia a la ruta istmeña, más aún cuando no se ha hecho nada para establecer el tercer juego de esclusas.

También el caso del canal "nica", además de ser la sombra tenebrosa que puede sabotear el desarrollo de Panamá en el futuro, puede hacer descubrir ciertas situaciones que se están dando en la ACP, algo que es un secreto a voces y que pocos hablan. Empleados de la entidad canalera y proveedores que mantuvieron reserva de su nombre, explicaron que el "Canal de Panamá se está degradando, que no hay piezas y material prioritario para hacer funcionar algunas maquinarias en las esclusas", entre otras cosas.

También, la ACP se ha encerrado en su caparazón ante las denuncias de las comunidades coclesanas, colonenses y de Panamá Oeste, debido a la futura construcción de lagos de reserva para el supuesto tercer juego de esclusas.

Sugerimos a la ACP que aclare estos rumores y además haga un comunicado a la comunidad internacional sobre la posible modernización del canal panameño, ante la competencia que surge ahora con los nicarag�enses. Tanto la BBC, AP, AFP, CNN y cadenas de noticias hispanas en Estados Unidos, hicieron mucho despliegue a la promoción del canal nica, mientras que la ACP no dijo casi nada.

No más hay que decir a la comunidad internacional que el hacer un canal por Nicaragua sería un riesgo tremendo por dos motivos naturales: Terremotos y volcanes. Si Estados Unidos hubiera construido el canal por Nicaragua en vez de Panamá, éste hubiera desaparecido en 1972 por el descomunal sismo que azotó la tierra pinolera por aquellas fechas. Los cráteres volcánicos en ese país también son una clara advertencia del peligro que representa hacer una vía acuática interoceánica por esa nación. Así fue como Teddy Roosevelt y su compinche hizo acabar con el plan del canal nica en 1903 y prevaleció el proyecto del Canal por Panamá.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados