logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Cr�menes de Estado

linea
Alfonso Zamora

El caso de la desaparici�n del sacerdote H�ctor Gallego da la oportunidad a retomar el tema, el cual denominamos "Cr�menes de Estado", que se iniciar�a el 18 de septiembre de 1963 con la tortura y muerte del dirigente bananero de Puerto Armuelles, Rodolfo Aguilar Delgado, en cuya hegemon�a militar de la regi�n se encontraban Omar Torrijos Herrera, Roberto D�az Herrera y Manuel Antonio Noriega.

Seguido a esta muerte, el 6 de junio de 1965 es desaparecido y posteriormente encontrado muerto con torturas, el dirigente estudiantil colonense, Juan Navas P�jaro, herido durante los sucesos del 9 de enero. Estas dos muertes no s�lo contaron con diferentes componentes de la Instituci�n militar, sino con otras instancias de poderes que a su vez fueron respaldados por un poder extranjero.

Esta maquinaria de matar, en el caso paname�o, fue la respuesta a lo que en la d�cada de los sesenta lanzar�a sobre Am�rica Latina, Cuba, que fue la subversi�n planificada y cuya sustentaci�n se dio en dos reuniones en la isla caribe�a, las cuales fueron la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Africa, Asia y Am�rica Latina (Tricontinental) y la Primera Conferencia Latinoamericana de Solidaridad (OLAS). En tanto que Estados Unidos program� Cursos de Contra Insurrecci�n para oficiales de alto rango en las Escuelas de las Am�ricas en Fort Gulick.

El crimen de Estado fue el m�todo para frenar el expansionismo castro comunista, pero luego se convertir�a en un m�todo que utilizar�an los militares para llegar al poder, como ocurri� en Panam� el 11 de Octubre de 1968. Una de las causales de ese golpe fue, casualmente, el peligro que el expresidente Dr. Arnulfo Arias permitiera los juicios del caso Aguilar y Navas, en donde quedar�a la Instituci�n militar muy mal parada.

Tras la llegada de facto al poder de los militares, se inici� una �poca de terror, donde murieron muchos militantes y figuras, cuyas muertes o desapariciones causaron profundos traumas en la lucha por la civilidad y la constitucionalidad, entre ellos Floyd Britton, Rub�n Mir�, H�ctor Gallego, Hugo Spadafora y Mois�s Giroldi. Sin desconocer la lucha que se libr� en 1988 para evitar la muerte de una de las figuras de mayor oposici�n, Miguel Antonio Bernal.

Hay que destacar que estas muertes ocurren en circunstancias en que el liderazgo de estas personas jugaban un papel detonante y que en ellas participaron un conjunto de componentes militares y civiles en un operativo de seguridad nacional, cuyo trabajo fue realizado con toda la disciplina castrense.

A lo largo de tres d�cadas, en nombre de la doctrina de la seguridad nacional, se premi� a sus participantes y la justicia jam�s se hizo eco e inclusive, al igual que ocurri� en el caso de Aguilar y Navas, en 1985, cuando el presidente Nicol�s Ardito Barletta nombr� una comisi�n para investigar el crimen de HUGO SPADAFORA, se precipit� un golpe de Estado.

(continuar�)...

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El Dr. Luis De Le�n Arias tom� posesi�n como Presidente del Poder Popular

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, abandono a mis hijos

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA