VARIEDADES


La Ola Perfecta

linea
Ramón Barreiro
Para Crítica en Línea

Imagen foto

La Ola Perfecta.

�Quién es el Señor de las Olas? El mar, custodio furioso del numen, arremete contra las playas en un intento por exorcizar a la tierra ingrata. Avanza implacable, triunfa paciente en el tiempo, y el poeta es testigo de una lucha perdida, la corrida heroica de seres embebidos de euforia, que sólo aspiran a la gloria del segundo en una victoria anónima frente al mar. �El costo? La vida, los pulmones henchidos de agua salada, las heridas teñidas de coral, los huesos astillados de roca, todo por un homenaje que pocos entienden, el martirio obviado por esos que voltean la cara al mar. �Quién es el Señor de las Olas? Nicasio, un nombre más, encarnación de espíritu y tabla, es el cordero de este holocausto, el Señor de las Olas, la vida sin contradicciones que se nos devela en una corrida mágica, la ola perfecta.

�lvaro Linares asume el papel de juglar, y nos presenta su novela El Señor de las Olas, gesta de un corredor de olas, un "surfer", que firma su leyenda en la espuma de la rompiente, como un Cid en la carne de la morisma; una novela que tiene el mérito de combinar el relato épico con la intensidad interior, una trascendencia espiritual que introduce místicamente al lector en una experiencia para muchos extraña, e incluso, distante.

El Señor de las Olas es la historia del veterano "surfer" Nicasio Peralta, "el huracán de Catalina", hombre venido a menos por la muerte de su mujer, que a duras penas sobrevive como un mísero pescador de Boca La Caja. Gracias a la admiración y el apoyo de su joven amigo Jimmy, Nicasio se reencontrará con las olas, en un intento por vencer una vez más la ola perfecta, verdadero paraíso espiritual del corredor de olas.

La ola perfecta resalta en el relato como el testamento del "surfer", un testimonio de gloria (trascendencia épica) y una experiencia de iluminación (trascendencia espiritual), que se convierte en puente de intimidad entre el lector y el protagonista. Es entonces cuando el autor muestra al máximo su capacidad descriptiva y poética, son los momentos más honestos de la novela, siempre próximos e intensos, cargados de deseo, empapados de éxtasis:

"Con la punta de los dedos dibujó un poema en los paños tubulares; bajo el agua, hebras rojas, verdes, opalinas perdían sus matices y se destejían, se doblaban los versos y desvirgaban la transparencia amueblada de corales; sintió el desdoblamiento de su alma, a la vez que la gloria se escapaba de su alcance; era una silueta diminuta que huía de un labio cruel que buscaba triturarlo..."

Sin embargo, tras la posesión de la ola por el "surfer" y su dominio final, la perfección se diluye en el pasado, la aniquilación de la ola ya moribunda es clara para el corredor triunfante, que no se conformará con el recuerdo y buscará una vez más la ola interminable, perfecta:

"Por última vez apreció la argolla que enjaulaba una fracción del horizonte durante la destrucción de la ola que yacía sobre él. Igual que un huracán, daba vueltas su sombra evanescente, perforó la caverna con la punta de la tabla y el sol barnizó la tabla de madera, alzó los brazos y entre aplausos se dio a conocer como el huracán que arrasaría con los oleajes posteriores."

La novela de �lvaro Linares también se caracteriza por la experimentación narrativa, un intento constante por desdoblar el relato a través de cambios de perspectivas, narraciones dialogadas, saltos temporales, etc. No obstante, la estructura lineal de la historia se mantiene incorrupta, el tiempo no se distorsiona, los ensayos narrativos en primera y segunda persona parecen más juegos del autor que aportes funcionales al relato, y la personificación del narrador omnisciente en el último tramo del libro se sale del contexto de la historia, resultando caprichosa y poco creíble.

A pesar de estos vicios, la novela cumple su cometido: un homenaje al mar y al estilo de vida del "surfer". �lvaro Linares demuestra su conocimiento de la técnica narrativa y su potencialidad como escritor. Contrario a la opinión expresada por Cronwell Jara en la contraportada del libro, le pido a nuestro autor que no se regocije de su novela, estoy seguro que de su talento germinarán obras más perfectas. He leído con entusiasmo la obra de �lvaro Linares, y, coincidiendo esta vez con el Sr. Jara, recomiendo a todos que estén atentos a su futura producción.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados