seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias

 

 


Pretenden expropiar a dueños de asentamientos en sector occidental de Chiriquí

linea
Flor Bocharel
Chiriquí / EPASA

Miembros de una cooperativa agrícola, presidida por funcionarios de alta jerarquía del gobierno, pretenden expropiar a asentados del occidente de la provincia de Chiriquí, quienes están produciendo diversos rubros desde hace más de 20 años, denunció Carlos Santanach, secretario general de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH).

Santanach afirmó que la situación es bastante crítica entre los productores de Barú y Alanje, al tiempo que aseveró que los directivos de APACH se han estado reuniendo con funcionarios de alta jerarquía del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) como del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), para tratar la problemática de la tenencia de tierras, mismas que pertenecían a los asentamientos campesinos.

Indicó que la APACH les hizo una propuesta escrita para la solución a la problemática, propuesta que no ha sido contestada ni por el MIDA ni por el BDA.

El vocero de la APACH, dijo que los ocupantes de los terrenos están enterados de que los integrantes de la cooperativa agrícola, son funcionarios de alta jerarquía del MIDA, IDIAP, BDA, y los mismos pretenden, a través de esa cooperativa, obtener terrenos en el área de Barú y de Alanje, ocupadas por personas que producen la tierra.

Tomando en cuenta la situación, la APACH hace saber a la comunidad y a los funcionarios involucrados en la acción, "que de insistir en esas pretensiones, la APACH estará al lado de los productores defendiendo sus intereses".

Por su parte, Samuel Cerceño, vocero de los productores que se verán afectados con la posible expropiación de terrenos indicó, que ha trabajado por más de 12 años, los terrenos en mención.

Aseguró que están dispuestos a unificar criterios con todos los agricultores, a fin de defender sus intereses ante la situación que ahora se les presenta.

Trascendió que las personas afectadas han conversado en reiteradas ocasiones, con los directivos del MIDA, donde se les hizo promesas de que no serían lanzados de esos terrenos, siempre y cuando sean cultivados.

Los terrenos ocupados en el occidente de la provincia tienen una superficie de más de 400 hectáreas.

Al consultar al director regional del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Ricardo Vega, aseguró que la cooperativa en mención ha sido conformada desde hace tres años, y la misma está presidida por el director regional del MIDA, Aquilino Sanjur pero la misma no es gubernamental, sino más bien está conformada por ingenieros agrónomos de la provincia.

En el listado suministrado por los afectados, figuran además el director del Instituto de Investigación Agropecuario de Panamá (IDIAP), en la provincia de Chiriquí, Ladislao Guerra, así como otros funcionarios gubernamentales.

Vega aseguró que la cooperativa en mención, aún no ha hecho ninguna transacción para la compra de los terrenos, pero si ellos están interesados en comprar los terrenos, esto sería legal, porque los mismos pertenecen al gobierno, específicamente al MIDA.

En tanto, Desiderio Armuelles productor afectado aseguró que en la presente semana el director de la Reforma Agraria, les manifestó que tenían que desocupar la mayoría de los terrenos, porque los mismos serían vendidos y que sólo les adjudicarían unas dos hectáreas.

El vocero aseguró que esa área ha sido utilizada, por años, como "piñata política", por lo que denuncian esa posición.

Finalmente, el director regional de la Reforma Agraria, Bolívar Castillo informó que esa área será lotificada, para segregar los terrenos y donarles terrenos a unos 50 precaristas, además se tomará en cuenta a los asentados que han ocupado ese lugar.

Al tratar de buscar la reacción del director regional del MIDA, Aquilino Sanjur, este no se encontraba en su despacho.

 

linea

volver arriba

 volver atras


Indicó que la APACH les hizo una propuesta escrita para la solución a la problemática, propuesta que no ha sido contestada ni por el MIDA ni por el BDA.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA