seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica






Campesinos piden juicio para autores de matanza de Aguas Blancas

linea
México
EFE

Unos 5.000 campesinos procedentes de distintos estados de México se reunieron ayer en el vado de Aguas Blancas, en el estado de Guerrero, en demanda de un castigo contra los autores intelectuales de la matanza de 17 personas, ocurrida hace cuatro años.

La mañana del 28 de junio de 1995, la policía asesinó a 17 campesinos que acudían a un mitin del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el vado de Aguas Blancas, en el municipio de Coyuca Benítez.

Campesinos y miembros de organizaciones civiles a favor de los derechos humanos de los estados de Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Michoacán y Ciudad de México se congregaron ayer en el escenario de la matanza. Viudas y familiares de las víctimas denunciaron que el gobierno de Guerrero, en el sur del país, no ha cumplido con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos -defensora del pueblo- para esclarecer los hechos y sancionar a las autoridades responsables. Los familiares de las víctimas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) insistieron en reclamar una investigación sobre el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer y tres de sus colaboradores por su participación en la autoría intelectual del homicidio múltiple y por ocultar pruebas sobre los autores materiales.

Líderes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, agrupación agraria a la que pertenecían las víctimas, denunciaron la culpabilidad de Rubén Figueroa, el general Arturo Acosta Chaparro, responsable de la seguridad estatal, y Rubén Robles Catalán, ex secretario general de Gobierno y ahora aspirante a la alcaldía de Acapulco por el gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Red de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos", que agrupa a medio centenar de organismos, hizo un llamamiento al presidente del país, Ernesto Zedillo, para que acabe con la impunidad en esta matanza. Las investigaciones abiertas para esclarecer las circunstancias de la matanza obligaron a Rubén Figueroa a abandonar el cargo y condujeron a la detención de una treintena de funcionarios y agentes policiales, de los que 15 quedaron en libertad en los últimos meses tras abonar una fianza. Un año después de la matanza de Aguas Blancas surgió el grupo armado Ejército Popular Revolucionario (EPR), que abanderó las causas de los campesinos de la región, una de las más deprimidas de México.

El EPR inició una escalada de ataques simultáneos a cuarteles policiales en los estados de Guerrero, Oaxaca, México e Hidalgo.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El EPR inició una escalada de ataques simultáneos a cuarteles policiales en los estados de Guerrero, Oaxaca, México e Hidalgo.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA