seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Nueva t�cnica mejora embarazos in vitro

linea
EEUU
EFE

Una nueva t�cnica de fertilizaci�n in vitro aumenta las posibilidades de lograr un embarazo, al permitir que el embri�n madure antes de su implantaci�n en el �tero de la mujer, han informado ayer cient�ficos estadounidenses y espa�oles.

El avance, recogido en la revista Fertilidad y Esterilidad de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, permite incrementar hasta un 40 por ciento las posibilidades de �xito en el embarazo y reduce el riesgo de embarazos m�ltiples.

Las t�cnicas de fertilizaci�n in vitro, conocidas como IVF por sus siglas en ingl�s, consisten en la extracci�n de un �vulo de la mujer y espermatozoides del hombre y su posterior fertilizaci�n en el laboratorio.

Este procedimiento consigue unos resultados, por t�rmino medio, del 25 por ciento de los embarazos buscados, que s�lo en Estados Unidos suponen un total de aproximadamente 65.000 operaciones de reproducci�n asistida cada a�o.

Hasta ahora, seg�n la informaci�n que recoge la revista, la t�cnica de fertilizaci�n empleada supon�a la implantaci�n de un embri�n en sus primeras fases de desarrollo.

Cient�ficos del Centro M�dico de la Universidad George Washington, en la capital estadounidense, han creado una nueva t�cnica, denominada de "transferencia de blastocitos'', en la que se permite a los embriones crecer hasta ese estadio, el de blastocitos, antes de ser transferidos al �tero de la madre.

Un equipo de esta universidad, dirigido por el doctor Jos� Cruz, ha estudiado los efectos de la nueva t�cnica en 37 mujeres, 22 de las cuales fueron tratadas con el nuevo m�todo y 15 con el anterior, de embriones en sus primeras fases.

El grupo de mujeres que fueron tratadas con la t�cnica de los blastocitos lograron un porcentaje de embarazos del 40 por ciento, mientras que en el grupo en el que se sigui� la t�cnica tradicional, el resultado fue del 9 por ciento.

La nueva t�cnica, se�alan los cient�ficos que la han puesto en pr�ctica, se asemeja m�s al procedimiento natural, en el que el embri�n se fija en la pared del �tero cuando est� en una fase m�s avanzada.

Un estudio similar, publicado en la misma revista, destaca que la nueva t�cnica puede ser utilizada tambi�n para evitar embarazos m�ltiples que, a menudo, ponen en riesgo la vida de la madre y de buena parte de los reci�n nacidos.

David Meldrum, del Grupo de Fertilidad Reproductiva de Redondo Beach, en California, EEUU, se�ala, en un comentario recogido en la publicaci�n, que los embarazos m�ltiples pueden ser pr�cticamente erradicados con la transferencia de s�lo dos embriones al �tero de la mujer.

Un tercer estudio sobre la nueva t�cnica reproductiva, realizado en el Instituto Universitario de Barcelona, nordeste de Espa�a, ha confirmado que la t�cnica no tiene riesgos.

Este estudio ha apreciado una merma en el peso de los reci�n nacidos en comparaci�n con los ni�os normales, pero se trata de una diferencia no determinante, ha se�alado la doctora Ana Veiga.

El estudio confirma que, con la t�cnica de la transferencia de blastocitos, nacen m�s ni�os que ni�as, lo que se atribuye al hecho de que los embriones masculinos se desarrollan m�s r�pido al alcanzar el estadio de blastocitos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El estudio confirma que, con la t�cnica de la transferencia de blastocitos, nacen m�s ni�os que ni�as, lo que se atribuye al hecho de que los embriones masculinos se desarrollan m�s r�pido al alcanzar el estadio de blastocitos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA