CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Confraternidad tico-panameña atrae a turistas en Paso Canoas

Bleixen Caballero | Chiriquí, Cr�tica en L�nea

Imagen foto

La Confraternidad es una fiesta que a permitido unir los lazos culturales, educativos y diplomáticos entre ambos países.

Cada año se unifican la cultura y las costumbres, de dos naciones vecinas que se entrelazan para celebrar la independencia de una de estas, se trata de Costa Rica y Panamá, que para 15 de septiembre se toman las pequeñas avenidas de la línea fronteriza para esta celebración patriótica.

La Confraternidad es una fiesta que a permitido unir los lazos culturales, educativos y diplomáticos entre ambos, pues grandes y chicos participan en la celebración que se extiende por más de cinco días.

Los festejos para conmemorar la independencia de Centroamérica se han convertido en parte de una tradición en el sector limítrofe de Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí.

Los actos se programan en el sector de la frontera y permite que dos culturas se entremezclen para presidir la confraternidad tico - panameña, ya sea a través de sus comidas, bebidas y tradiciones culturales.

Más de un centenar de personas se abocan desde tempranas horas de la mañana para participar en la celebración.

Con esto se rinde tributo a esta inmemorable fecha que para los centroamericanos representa la transición como pueblos libres e independientes.

Aunque Panamá no celebra su independencia para esta ocasión, se recuerdan los cinco países de América Central que dieron ese paso, por lo cual todos los 15 de septiembre de cada año, es común ver hermosas niñas ataviadas con los trajes típicos de estos países hermanos.

El Salvador y Guatemala fueron los primeros en independizarse luego invitan a Honduras, Nicaragua y Costa Rica para la integración de una Asamblea Constituyente dentro de la proyectada Federación Centroamericana.

Por fin en 1848, Costa Rica nace a la vida independiente de forma conjunta con las demás provincias que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala.

En la organización de esta celebración participan nacionales y extranjeros, lo que permite la integración de todos los panameños dentro de esta actividad que se ha constituido en una especial oportunidad para compartir con los pueblos vecinos.



OTROS TITULARES

Se desperdicia agua en La Chorrera

Reabrirán puente en la vía Interamericana

La novela que puso a meditar a detenidos

Alta incidencia de suicidios en Azuero

Confraternidad tico-panameña atrae a turistas en Paso Canoas

IDIAP se une a la lucha contra plaga del ácaro en arroz

Un éxito resultó V Feria Cultural en Chiriquí

"La Peregrina" y el Festival de La Mejorana

José Rosario "Chayo" Díaz, leyenda del fútbol chorrerano

Construcción de cunetas genera polémica

Anomalías en actividad pesquera artesanal

Gallina de palo

El interiorano

Déficit por B/.20 mil atraviesa el Municipio de Pinogana

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados