OPINION


10,140 analfabetas en Panamá Oeste

linea
Por José Riquelme
Licenciado

Si para una persona letrada, leer y hablar en público le causa un temor muchas veces paralizante, para un adulto que acaba de aprender a leer, el expresar sus primeras palabras ante un auditorio desconocido, constituye una proeza que marca un precedente en el ser humano que es motivo de especial admiración y júbilo.

Este es el caso de Roberto Salazar, funcionario del Ministerio de Obras Públicas que junto a 12 compañeros de trabajo de campo, recibieron certificados de culminación de estudios de preparatoria y de primera enseñanza para adultos, el pasado 13 de diciembre en la Casa de la Cultura de La Chorrera.

El profesor Macedonio Rodríguez, coordinador del Programa de Educación de Adultos del Area Oeste, habló del progreso alcanzado por el señor Salazar, al señalar: "Mi amigo, que se paró aquí al frente a hacer ese gran esfuerzo, les informo que cuando se inició el programa, él no se atrevía a hacer esto (leer, ni mucho menos hablar ante un auditorio...) pues no conocía las palabras que hoy leyó aquí.

Igualmente expresó que los que hemos tenido el don de Dios de aprender a leer y escribir, si nos lo proponemos, podemos entusiasmar, motivar y ayudar a aquellas personas que no saben leer y escribir, con ello bajaría el índice de analfabetismo en nuestro país que es de 7.6 por ciento y en el área oeste existen exactamente 10,140 personas que no saben leer ni escribir que conviven con nosotros.

La ceremonia de culminación de estudios, estuvo revestida de una contagiosa emotividad y alegría, toda vez que los alumnos que participaron en el programa, lo conformaban trabajadores adultos, pertenecientes a cuadrillas de mantenimiento vial y de drenajes pluviales, quienes motivados por aprender a leer y a escribir, aprovecharon la oportunidad que se les brindó e hicieron suyo el conocido adagio "nunca es tarde para aprender".

Ilda Pérez, alumna distinguida del primer nivel de enseñanza expresó con regocijo: desde ahora veo el futuro más claro, porque su meta es convertirse en una profesional de este país para servirle a su patria y poder mejorar la calidad de vida de su familia. También agradeció la oportunidad que le brindaron las autoridades del MOP para hacer realidad el sueño que tuvo desde su niñez.

 

volver arriba 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados