Más de 300 mil toneladas cortas de caña esperan producir en 1999

Flor Bocharel
Chiriquí - EPASA

Un aproximado de 300 mil toneladas cortas de caña, esperan producir cañicultores de la provincia de Chiriquí, en el período de zafra de 1999, informó Ausberto Caballero, Presidente de la Asociación de Productores de Caña de Chiriquí (APROCHI).

Caballero indicó que a pesar de que el Ingenio de Alanje pasó a manos privadas, se les está comprando la tonelada de caña al mismo precio que se pagaba, cuando la misma era estatal, el cual se encuentra a B/16.00 balboas.

La producción de toneladas cortas de caña a las que se refiere Caballero, responde a la producción de más de 100 cañicultores, que sumada a la producción interna de la Central Azucarera de Alanje, puede alcanzar unas 400 mil toneladas cortas del rubro.

En tanto, el vocero de APROCHI aseguró que las relaciones entre los empresarios de la Central Azucarera de Alanje y los productores son muy buenas, debido a que previamente a la privatización se realizó una reunión en donde se explicaron las nuevas políticas de la industria cañera.

Las posiciones se mantienen iguales, en cuanto a precio, la forma de pago y tipo de financiamiento.

El Ingenio de Alanje pasó a manos privadas, el 15 de enero del presente año, al gobierno adjudicar por la vía directa el 80% de las acciones a San Bosco Agroindustrial, a un costo de B/.5 millones 300 mil balboas.

 

 

 

 

 





 

El Ingenio de Alanje pasó a manos privadas, el 15 de enero del presente año, al gobierno adjudicar por la vía directa el 80% de las acciones a San Bosco Agroindustrial, a un costo de B/.5 millones 300 mil balboas.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.