Diputados piden juicio político de Cubas por violar la Constitución

Asunción
AFP

Diputados pertenecientes a la mayoría disidente-opositora del Congreso acusan al presidente Raúl Cubas de violación de la Constitución en el libelo acusatorio que fundamenta su pedido de juicio político y que será debatido el próximo 7 de abril.

Los enemigos de Cubas en el Congreso divulgaron este viernes el escrito, que será expuesto en la sesión plenaria que decidirá el impeachment.

El proceso es una reacción en contra de la libertad que Cubas decretó el 18 de agosto -tres días después de asumir- a favor de su padrino político, el general retirado Lino Oviedo.

Ex candidato a presidente por el Partido Colorado y acusado de encabezar una intentona golpista contra el ex presidente Juan Carlos Wasmosy en 1996, Oviedo fue condenado a 10 años de cárcel por un tribunal militar en 1998, cuatro meses antes de las elecciones.

Cubas -que figuraba en un principio como candidato a vicepresidente acompañando a Oviedo- calificó la condena como una persecución política con el fin de excluir al ex general de su carrera presidencial, pero la Corte Suprema avaló el castigo castrense al declarar que el tribunal en cuestión tenía legitimidad para hacerlo.

El presidente Raúl Cubas fue emplazado por la justicia para volver a detener a Oviedo, pero respondió a la Corte que el jefe de Estado tiene la facultad constitucional para conmutar penas.

Un fallo de la Corte, a pedido de las autoridades disidentes y opositoras del Congreso, declaró inconstitucional la decisión de Cubas, lo que motivó el pedido de juicio político.

Una comisión redactora de la acusación, integrada por el presidente de la Cámara de Diputados, Walter Bower, los legisladores Angel Barchini, Rafael Filizzola y Marcelo Duarte, acusó a Cubas de "orquestar y llevar a cabo un acto flagrante de violación de la Constitución y la ley".

El libelo acusatorio remarcó que "el Poder Ejecutivo (está) en posición de rebeldía a lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia e incurriendo en la conducta reprochable de frustrar la ejecución penal" de castigo al general Oviedo.

En una arenga dirigida ayer a varios campesinos a quienes recibió en el Palacio de Gobierno, Cubas anunció que desde el 10 de abril tendrá la libertad suficiente para recibir a la ciudadanía en su despacho, dejando entrever que su legitimidad se verá reforzada por el rechazo al juicio de destitución.

 

 

 

 

 

 


 

Los enemigos de Cubas en el Congreso divulgaron este viernes el escrito, que será expuesto en la sesión plenaria que decidirá el impeachment.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.