OPINION

REFLEXIONES
Costo politico

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Hace pocos días, un precandidato presidencial arnulfista visitó la redacción de un medio, para indicar su postura frente a la próxima campaña política del 2004. El político, sabiendo que la población está herida por las terribles consecuencias luego de la aplicación de las reformas tributarias, "defendió las mismas, tildándolas de necesarias y que beneficiarían a más de 200 mil panameños porque se eliminaría el Impuesto Sobre la Renta a gente que gane menos de 600 balboas mensuales".

Ojalá el precandidato panameñista hubiera visto la cara de disgusto que puso mucha gente el primero de abril, cuando se desayunaron con el cobro del 5% a los productos "de lujo", según los asesores económicos de la Doña.

En la terminal de Albrook, cuando fui a cortarme el cabello hace poco, el peluquero me dijo que fue a un restaurante "de lujo" muy famoso en dicho lugar, en donde le cobraron 5% a una chica para saciar la sed. "Sabes", le dijo el señor a la cajera, "eso es injusto y más nunca vendré a comer a este lugar", advirtió la persona, muy enojada con el cobro. Así, también descubrí que ese restaurante griego perdió muchos clientes desde aquella fecha, por la gracia del nuevo impuesto. Similar estrellón me pasó a mi cuando bajo la cuenta del corte de cabello: "Unos 3.25, un cuara más por ponerse bonito".

No sé cómo los precandidatos presidenciales, legisladores y representantes del Partido Arnulfista, van a poder ganar adeptos y seguidores para ganar las elecciones del 2004. Lo lógico sería cuestionar este impuesto injusto, en vez de defenderlo. Y qué decir de las mujeres, quienes son las más afectadas en dos renglones: celulares y salón de belleza. Estando en Calidonia, observé a muchas empleadas de un negocio, chillando por el regalo que le hizo Mireya Moscoso con el impuesto a las tarjetas de prepago de los celulares. �Uff!, ni les digo, porque la cosa estaba color de hormiga.

Igualmente, las relaciones públicas del arnulfismo están de la patada. �Cómo se le ocurre a un seguidor panameñista dar camisetas y gorras a determinadas personas, negreando a otras? Eso es prejuzgar, de antemano. De hecho, ya perdieron la batalla del 2004 y el apoyo de muchos.

A pesar de todo, creo que ya el arnulfismo tiene su elegido para lanzar la difícil carrera hacia la Presidencia de la República dentro de un año: José Miguel Alemán. No es todavía seguro que el gallo tapado, el que tanto se habla por allí (el cual muchos dicen que es Alvin Weeden), vaya a ser puesto de capa y espada, ahora que el panameñismo mireyista está en crisis.

CONSEJO

Para ganar la Presidencia del 2004, de parte del arnulfismo, sólo queda un camino: apoyar a Guillermo Endara y evitar que el PRD triunfe con Martín Torrijos. Casi dos terceras partes de los votantes aptos para acudir a las urnas el próximo año no votarán con el PRD, y la figura del expresidente tiene cabida para obtener el resonante triunfo, en un final casi cómodo.

De ser José Miguel Alemán el candidato elegido por la Presidenta, éste sufrirá muchas presiones para favorecer un acercamiento con Endara, pues si las fuerzas políticas tradicionales se van separadas, ganaría fácilmente el PRD.

También, se descubrirá todo el panorama general sobre las trayectorias y logros que hayan hecho los candidatos a la Presidencia: Allí ya ganó Endara, que tuvo un excelente gobierno (a pesar de los errores de la botadera del IRHE de 1990). El ex canciller no hizo otra cosa que botar a algunos empleados, mientras que Martín Torrijos hizo poco cuando fue viceministro de Gobierno y Justicia, cuando el tiempo del gobierno de Pérez Balladares.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados