CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

Google  


CUARTILLAS
  OPINI�N


Sindicatos

Milciades Ortíz | Catedrático

Dirigentes sindicales conocen historias de rechazo hacia la organización de obreros en una empresa. Por lo general, los patrones consideran al sindicato como un problema para el futuro de la empresa. Saben que vendrán una convención colectiva, donde los trabajadores tratarán de conseguir mejores sueldos y condiciones laborales.

Claro que los patrones tratarán de impedir estas peticiones, por más justas que sean.

Añada a esto la mala imagen que tienen algunos sindicatos. Los consideran organizaciones con ideología de izquierda, socialista o comunista.

A veces los mismos trabajadores alientan esta imagen, al portar banderas rojas con el rostro del Ché Guevara, médico guerrillero cubano-argentino comunista.

Pero los sindicatos pueden ayudar a los patrones para que las actividades de la empresa se den de manera ordenada y eficiente.

Pueden promover la puntualidad entre sus miembros y el trabajo eficiente. Ahora hay que añadir el cumplimiento de las medidas de seguridad en las construcciones, tanto de parte de los patronos como de los obreros.

En Panamá el movimiento sindical parece que está en decadencia a pesar del desarrollo socio económico del país.

Antes hubo variada actividad sindical, especialmente en las bananeras, donde se dieron luchas históricas.

En estos momentos los residuos de sindicatos bananeros solamente buscan sobrevivir, incluso presionando al gobierno para que les pague la quincena.

En tiempos de la dictadura militar, el movimiento obrero organizado fue convertido en un grupo de presión del gobierno.

A lo mejor esa realidad todavía tiene sus consecuencias, en una imagen no muy buena de ciertas centrales sindicales.

El sindicato de la construcción es el más activo en estos momentos, aunque a veces sus luchas rocen lo político y no gusten a más de uno.

Hay que promover un sindicalismo positivo en el país.

Esas organizaciones deben defender los derechos de sus miembros, pero también orientarlos para que rindan lo adecuado en sus labores.

Ya es tiempo que patronos y trabajadores no se miren como enemigos, sino elementos con un mismo propósito.

Pienso que algunos sindicatos podrían hacer actividades a beneficio de comunidades pobres. Esto sería impactante y tal vez pueda convertirse en ejemplo para el resto del continente.

Existen sindicatos que parecen que están en un limbo, porque no se les conocen actividades aparte de pedir aumento de salarios...



OTROS TITULARES

Homenaje a Ahumada

Sin embargo, me da igual la salud de otros

La envidia

Sindicatos

�Contamina una planta de molienda de klinker?

Un simple juego de naipes

TLC con EU

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados