CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  SUCESOS

TRAGEDIAS: VARIAS MUJERES HAN MUERTO POR BACTERIA NOSOCOMIAL
Minúscula e invisible asesina
El aseo de los pacientes, del personal médico, la esterilización de los instrumentos quirúrgicos y el uso de guantes evitará contraer bacterias en los hospitales, las cuales se vuelven resistentes a los antibióticos.

Thomas Rorke | Cr�tica en L�nea

Son pequeñas. Caben en cualquier parte y viven en cualquier tipo de hábitat, incluyendo las más desfavorables. Ellas son las bacterias nosocomiales.

Las enfermedades nosocomiales se definen como las infecciones contraídas por un paciente internado en el hospital, por una causa distinta de la infección por la cual fue hospitalizado inicialmente.

OPINIONES MEDICAS
Para el Dr. Carlos Rodríguez, director Regional de Salud, las bacterias nosocomiales las hay en centros de salud, hospitales y cualquier lugar donde se atienden personas enfermas. Ellas siempre han existido.

El problema de las bacterias en los hospitales es a nivel mundial, por lo que para contrarrestarlas se emplean bactericidas, clorox, el aseo cotidiano y el cierre temporal de las salas afectadas.

Entretanto, el infectólogo Bernardo Quintero, alegó que toda persona tiene en su cuerpo bacterias y las trasladan a los hospitales.

Por tal razón, el aseo de las manos tanto de pacientes como del personal médico es fundamental para evitar infecciones.

Las personas ancianas, niños débiles, personas con heridas abiertas o con cesáreas son propensas a infectarse.

Detalló Quintero que en el Hospital América y en el Hospital San Fernando se dieron casos de la bacteria "come carne" años atrás, la cual se adentra en la piel de algunos pacientes y en poco tiempo se comen sus tejidos carnosos.

LAS VICTIMAS
Una de las muertes registradas en junio pasado por una bacteria nosocomial se dio en la Caja de Seguro Social de la Transístmica. Se trató de Yitsel Pile de Robinson.

Ella murió por una bacteria denominada "Sepsis Teonitis", dijo su familia.

Otra mujer, Vielka Santisa, estaba en la Sala de Maternidad junto a Yitsel Pile y murió en el hospital.

Un pariente aseguró que en el hospital le declararon "trombosis pulmonar", pero �cómo, si ella no fumaba ni bebía alcohol?, se cuestionó la fuente.

En ambos casos, las mujeres llegaron al hospital a dar a luz. Sus hijos sobrevivieron y son cuidados por sus respectivas abuelas.

LAS AUTORIDADES NO OPINAN
Por más de una semana "Crítica" intentó obtener un pronunciamiento oficial de parte del director de la Caja de Seguro Social, Rolando Villalaz, pero sólo se informó que estaba evaluando los casos con los jefes de departamentos.

Hoy, la familia Pile-Robinson interpondrán una demanda ante la Fiscalía Auxiliar.

MUERTES: TRISTE DESTINO
Varias mujeres han muerto en centros hospitalarios estatales a causa de bacterias nosocomiales de forma consecutivas.

Las autoridades aún no tienen una respuesta.

"Crítica" averiguó que la Sala de Operaciones de la CSS permanece cerrada. Durante el 7-8-9 de julio se fumigó dicho recinto y está bajo vigilancia.



OTROS TITULARES

Los atrapan en plena acción

Capturan a violador que debe condena de cárcel

Está presa por vender droga a un agente de PTJ

Hallan anciano con dos machetazos en la cabeza

Un brazo por unos reales

Migración barre con ilegales

Sigue la "Mano dura" captando delincuentes y armas de fuego

Minúscula e invisible asesina

Buscan a los asesinos de guardia de seguridad

Directivos de CSS critican a fiscal

Golpean a taxista para robarle

Mula arrastra camión

Delincuentes no pierden el tiempo

Fue por lana y salió trasquila�o

Quedaron en los cuernos del toro

Rompen los barrotes

Puños y dientes entre amigos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados