CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIVA


�Auxilio!!! No puedo dormir
Dentro de esta vida ajetreada muchas personas sufren de insomnio. Puede se causado por el estrés repentino, el síndrome obsesivo-compulsivo, ansiedad, de miedo, pánico y hasta por la depresión.

Yureth Paredes | Viva, Cr�tica en L�nea

Imagen foto

Se le llama insomnio a todo sueño alterado por causas endógenas o exógenos.

En muchas ocasiones no podemos conciliar el sueño hasta altas horas de la noche , y creemos que esto puede ser normal hasta que la situación se repite más de tres veces en la semana, e iniciamos a tomar té para acabar con el mismo sin darnos cuenta de que se le debe prestar más atención de lo que creemos.

�A QUE LLAMAMOS INSOMNIO?
Según Carlos Reis, psicólogo, se le llama insomnio a todo sueño alterado por causas endógenas o exógenos. Este trastorno incluye, en el transcurso del sueño, desde periodos breves de interrupciones hasta la supresión parcial (por horas), o completa del dormir. Además Reis señaló que el concepto de insomnio está ligado al lapso nocturno, desde el crepúsculo hasta el amanecer, es decir las horas comunes en que las personas se entregan a descansar.

Según Reis existen dos tipos de insomnio: el primario, que se refiere a la dificultad para conciliar el sueño y el secundario, donde la persona se despierta a mitad de la noche y permanece así varias horas.

El tipo primario usualmente es pasajero o transitorio y es el más común, y el de tipo secundario es más permanente o crónico. Las mujeres se ven más frecuentemente afectadas que los varones y las personas de edad más que los jóvenes

CAUSAS DEL INSOMNIO
Muchas son las causas que podemos mencionar del insomnio ya que por ejemplo se calcula que entre un 60 y 70% de la población adulta manifiesta insomnio y en el 95% de ellos, es causado por alteraciones o trastornos psicológicos y el restante 5% a problemas orgánicos que privan a una persona de un sueño normal. Esta cifra tiende a aumentar por las condiciones de la vida moderna en las grandes ciudades: por la lucha contra factores económicos.

TIPS CONTRA EL INSOMNIO

  • El ejercicio físico realizado con regularidad permite reducir el desajuste horario. No los haga antes de dormir.

  • Establezca un horario fijo para levantarse y acostarse.

  • Evite las bebidas alcohólicas.

  • El baño caliente es muy bueno.

  • Tome leche tibia antes de acostarse.

  • Cene liviano y no se acueste hasta dos horas después de cenar.

EFECTOS NOCIVOS
Las consecuencias visibles de la privación de sueño provocada las siguientes alteraciones:

  • Fatiga.

  • Inestabilidad.

  • Ideas delirantes de persecución.

  • Confusión.

  • Desorientación.

  • Ilusiones visuales y táctiles.

Todas estas alteraciones se presentan más pronunciadas en la mañana, sin embargo si el individuo duerme, rápidamente se recupera y vuelve a la normalidad.

LAS SUSTANCIAS
Consiste en alteraciones del sueño como consecuencia del consumo o abandono de una sustancia particular (fármacos incluidos).

El trastorno del sueño inducido por sustancias aparece casi durante la intoxicación con las siguientes clases de sustancias:

  • Alcohol

  • Anfetamina y derivados

  • Cafeína, cocaína; opiáceos

  • Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos



OTROS TITULARES

�Auxilio!!! No puedo dormir

Candela

A todo sol

Carlos Vives regresa

�Sandra y Gustavo están casados?

Vuelve a ser la de antes

"Rosas" la más cantada de esa noche

Entre giras y amores

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados