CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINI�N


Menos

Milciades Ortíz | Catedrático

Nos llena de orgullo decir que hemos podido manejar solitos el Canal.Pero no podemos sembrar suficiente arroz para alimentar a todos los panameños...Tenemos una Zona Libre que despacha mercancía para todo el continente de manera eficiente.

Sin embargo, no producimos suficiente maíz y hay que gastar millones de balboas en comprarlo en el extranjero....

Tenemos un Centro Bancario que es admirado por muchos extranjeros.

Y la producción de café bajó casi veinte por ciento y no hay suficiente leche barata para los niños y adultos.

Esto sucede a pesar que en los últimos cincuenta años Panamá ha sido terreno para experimentos, a fin de mejorar la producción agropecuaria.

Incluso del exterior han venido organizaciones para ayudarnos en la tarea de producir lo que es consumo. O sea, que lleguemos a ser un país autosuficiente.

He conocido acciones de la Misión Técnica de Taiwán en los años setenta. Lograron producir alimentos que no se conocían aquí y que con el tiempo fueron aceptados por el público.

Estados Unidos ha desarrollado actividades parecidas. Desde los Clubes Cuatro Eses y asesoría para mejorar la agricultura, se han dado en los últimos años.

Otros países seguramente también han hecho algo por tecnificar el campo y aumentar la producción por hectárea de alimentos.

Es lamentable que a estas alturas Panamá tenga que gastar millones de balboas al año comprando comida, mientras miles de hectáreas están sin cultivar.

Una de las causas es la falta de financiamiento a pequeñas y medianas empresas agrícolas.

Existen programas de seguros y préstamos en algunos bancos. También instituciones científicas como el IDIAP y el INA que buscan mejorar semillas y orientar a los productores.

Al parecer no son suficientes.

Añada a esto el deficiente mercadeo. El mercadeo de Abastos tiene sus limitaciones y las Ferias Libres no son utilizadas por el mayoría.

La libre oferta y demanda hace que el productor sea el que menos beneficios reciba por su labor. Buenas ganancias quedan en distribuidores y revendedores, tanto al menudeo como en forma masiva.

Mi padre decía que "en cualquier sitio que se arrojaba una semilla en Panamá crecía una planta". El no aceptaba la falta de alimentos ni la desnutrición en el interior del país.



OTROS TITULARES

Entrevista a Arias Calderón

Sin embargo, no sé venderme

Alto al copiar y pegar!

Menos

Comentarios Chorreranos

El Violín y el maestro

Ampliación del canal

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados