Aumenta la violencia social en Guatemala

Guatemala
AFP

El gobierno de Guatemala reconoció este viernes un repunte en la violencia social en este país centroamericano en relación con los índices del año pasado, pese a que en ciertos delitos se experimentó una baja, informó el ministerio de Gobernación (Interior).

Los datos proporcionados por el ministerio, que fueron publicados por el matutino Siglo XXI, indican que entre enero y marzo de este año se registraron 416 personas desaparecidas, mientras en el mismo período de 1998 la cifra fue de 370, lo que implica un aumento del 11%.

Las violaciones sexuales también experimentaron un ascenso pues pasaron de 26 en el primer trimestre de 1998 a 59 este año.

Las personas heridas con arma de fuego o blanca suman 2.912 en comparación con 2.551 de 1998, mientras que los delitos contra la propiedad también se incrementaron de 867 a 1.274.

El robo de vehículos tuvo un repunte ya que entre enero y marzo de este año han sido robados 2.239 automotores, 309 más que en ese período del año pasado.

Sin embargo, en lo que concierne a delitos contra la vida y secuestros las cifras de 1998 no han sido superadas.

En lo que va del año se registraron 1.624 delitos contra la vida, 160 menos que en 1998 así como nueve secuestros, cifra inferior a los 13 perpetrados en el mismo período del año pasado.

Para contrarrestar el recrudecimiento de la violencia en Guatemala, el procurador general de la Nación, Carlos García, propuso esta semana crear un Consejo Nacional contra el Crimen, la Violencia y la Impunidad, pero el ministro del Interior, Rodolfo Mendoza, descartó formar parte de la iniciativa.

"Creo que ya existe el mecanismo (para detener la violencia), el cual es la instancia coordinadora que formamos con el presidente del Organismo Judil y el jefe del Ministerio Público (Fiscalía) que es el ente para intercambiar experiencias y opiniones que coadyuven a contrarrestar los hechos delictivos", manifestó Mendoza.

Ciudad de Guatemala es considerada como una de las capitales latinoamericanas más violentas, donde mueren diariamente unas 15 personas a causa de la violencia social, pero los fines de semana el número aumenta a 25 víctimas por actos vandálicos.

 

 

 

 

 

 


 

Los datos proporcionados por el ministerio, que fueron publicados por el matutino Siglo XXI, indican que entre enero y marzo de este año se registraron 416 personas desaparecidas, mientras en el mismo período de 1998 la cifra fue de 370, lo que implica un aumento del 11%.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.