BOLETIN COMUNITARIO
Hoy es su oportunidad de cambiar la vida a un niño

Redacción
Crítica en Línea

El 'Día del Deseo Mundial' nació un 29 de abril en Phoenix, Arizona, cuando un niño de siete años que padecía de Leucemia, deseó, más que nada, ser policía, y su madre con ayuda de amigos, cumplió el anhelo de su pequeño. Hoy existen organizaciones en más de veinte países de todos los continentes.

No todos los niños pueden tener una infancia normal y sus posibilidades de disfrutar su inocencia son pocas.

Para muchos de nosotros la infancia es sinónimo de juegos y recuerdos inolvidables.

En el mundo entero muchos niños no gozan de las condiciones físicas, que les permitan compartir esta visión.

El dolor, los hospitales, los tratamientos y la falta de certeza de que habrá un mañana ensombrecen sus días.

Los niños con cáncer, SIDA, leucemia y otras enfermedades que amenazan sus vidas, tienen pocas posibilidades de disfrutar de la inocencia y la alegría que los caracteriza.

La "Fundación Pide Un Deseo" busca concederles a estos niños al menos un momento de felicidad, en el que las peculiaridades de su niñez hagan explosión por un instante. Muchas veces esa feliz vivencia se convierte en la raíz de la esperanza que prolonga y enriquece la vida de estos pequeños.

En Panamá, la "Fundación Pide Un Deseo" ha concedido desde su creación en 1995, cuarenta y dos maravillosos momentos a diferentes niños con enfermedades amenazantes sin importar su origen o situación económica.

Esta labor es posible gracias a las empresas y particulares que contribuyen con esta organización internacional sin ánimo de lucro y claro está, al trabajo incansable de sus voluntarios.

La jornada de éstos comienza cuando un hospital, un amigo o los padres de un niño enfermo informan a la Fundación de su condición.

En ese momento la institución se encarga de entrevistar al pequeño, averiguar su deseo, y "mover cielo y tierra" para la consecución del mismo.

No hay límites en los deseos de los niños, así como no hay en su imaginación.

Tener una fiesta de cumpleaños en McDonalds, ser modelo por un día, celebrar con el payaso 'Pin Pin' o con el 'Dinosaurio Barney', viajar a 'Disney', pasar una noche en la selva, conocer a un artista o deportista famoso, ver a su mamá, tener un oso de peluche, ser bombero, tener una computadora, conocer el Canal de Panamá, pasar un momento con el Presidente... en fin.

No hay nada lo suficientemente grande, ni lo suficientemente chico para que un niño no pueda desearlo. Se trata de que cada niño vea su deseo realizado, gracias a la voluntad y el empuje de personas que dedican su tiempo y su energía para darles felicidad.

El 29 de abril, Día del Deseo Mundial, se celebra el aniversario del primero de los anhelos concedidos, y por ende de la semilla que sirvió para la creación de la Fundación.

Se trató del deseo de ser policía de un niño de siete años de Phoenix, Arizona, que padecía de Leucemia.

La madre con ayuda de un amigo que ejercía la profesión que su pequeño ambicionaba, logró que a su hijo le confeccionaran uniforme a la medida, le tomaran el juramento de patrullero honorario, y lo llevaran de acompañante en patrullas y helicópteros.

La alegría que esta experiencia le trajo a ese muchacho durante su enfermedad, motivó tanto a los benefactores que los llevó paulatinamente a institucionalizar esa bella iniciativa.

Diecinueve años después, "Make a Wish Foundation" (Fundación Pide un Deseo) es la organización más grande en el mundo en su rama. Con más de 90 capítulos en 20 países de los cinco continentes, los creadores pueden sentirse más que satisfechos.

En Panamá la sensación de complacencia es similar.

La organización ha ido creciendo en voluntarios y logros, y su labor ha marcado la diferencia para decenas de niños.

No obstante cuando de lograr sonrisas de pequeños se trata, ningún esfuerzo es excesivo.

La Fundación quiere ayudar a más niños y complacerlos sin problema en cual sean sus deseos. Para ello necesita de su colaboración.

Cualquiera que sea la cantidad de tiempo y de medios que usted esté dispuesto a ceder para esta labor, será sumamente valiosa.

Para mayor información sobre la labor de la fundación, el interesado deberá llamar al teléfono 269-7853, o acérquese a nuestra oficina, ubicada en el Mezzazine 33 del Centro Comercial Bal-Harbour.

 

 

 

 

 

 

 

Corregidurías laborarán el 2 de mayo en David

Vielka Cádiz F.
Crítica en Línea

Los corregidores de Policía de los turnos diurnos y nocturnos del distrito de David, se mantendrán laborando mañana domingo 2 de mayo, las 24 horas del día, con el propósito de atender las faltas administrativas que ante esa instancia sean denunciadas y que constituyan motivo de la alteración del orden público.

Así lo dio a conocer el corregidor nocturno del área, Nicanor Caballero, luego de una reunión efectuada con las partes involucradas, donde se acordó abrir tales despachos desde la 9:00 a.m. del domingo hasta que culmine el conteo de los votos en el área, informó.

Durante sus declaraciones, el vocero explicó que esas instancias se limitarán a atender solamente las faltas administrativas, como son personas sorprendidas libando licor en cualquier lugar.

Caballero precisó que la atención del mencionado servicio, solamente se brindará siempre que el delegado electoral envíe una nota en la cual se haga constar el hecho ilícito, para que ellos puedan proceder a sancionar a los responsables, sin incurrir en extralimitaciones de funciones.

Según el funcionario, dicha medida será adoptada, con el propósito de hacer cumplir los reglamentos o decretos establecidos por la Alcaldía, a fin de lograr el desarrollo de unas elecciones democráticas en completo orden y como una gran fiesta cívica en la cual deben participar todos los panameños.

Agregó que la sanción se impondrá a cualquier ciudadano que viole lo reglamentado, por considerar que las autoridades de manera previa han difundido las disposiciones a regir durante los comicios electorales, lo que indica que no se aceptará ningún tipo de excusas.

 

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.