Sector construcción perderá millones con atraso de ley

Redacción
Critica en Línea

El atraso de la discusión de la Ley de Intereses Preferenciales podría ocasionar pérdidas millonarias en el sector de la construcción, ya que unas 7 mil viviendas están por entregar, ocasionando que sus dueños también pierdan dinero en alquileres.

Así lo denunció ayer en conferencia de prensa la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y miembros de las empresas de bienes raíces.

De acuerdo con Rogelio Alemán, presidente de la CAPAC, de no prorrogarse dicha ley, el 85% de estas viviendas no podrán entregarse, porque un gran número de los compradores no calificarían para adquirirlas, tomando en consideración el aumento de mensualidades.

Los sectores de construcción, bancario hipotecario y el de corredores y promotores de bienes raíces, se han unido para solicitar al gobierno que se prorrogue la Ley de Interés Preferencial, bajo los mismos parámetros que poseía hasta el 20 de mayo, fecha en que venció la mencionada ley.

Hasta esta fecha la ley contemplaba tasas de intereses preferenciales aplicables a los préstamos hipotecarios para la compra de viviendas

Valoradas hasta en 62,500 balboas.

Según el director ejecutivo de CAPAC, Eduardo Rodríguez, estos cambios responden a posiciones de políticas económicas adoptadas por el actual gobierno en las que se consideraba la exclusión de sistemas de subsidios como promotores de sectores económicos.

Sin embargo, señaló, más que un incentivo a la industria de la construcción la ley beneficia al consumidor de mediano y bajos ingresos.

En tanto, la representante de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) Natasha Sucre comentó que, de no aprobarse la prórroga de esta ley , se produciría un aumento del 45% en el monto mensual en el pago de las viviendas. Insistió en que aumentarían en 50% las exigencias de ingreso familiar para calificar para un préstamo hipotecario.

 

 

 

 

 

 


 

Así lo denunció ayer en conferencia de prensa la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y miembros de las empresas de bienes raíces.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.