seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales


LAS BOMBAS LACRIMOGENAS LO HICIERON LLORAR
El día que George Bush no pudo hablar en Panamá

linea
Redacción
Crítica en Línea

Hace siete años, el presidente estadounidense George Bush no pudo pronunciar un discurso en la Plaza Porras. Con lágrimas en los ojos ocasionados por los gases lacrimógenos que lanzó la Policía Nacional, el mandatario de la nación más poderosa del mundo tuvo que ser evacuado fuertemente protegido por agentes del Servicio Secreto norteamericano.

Los hechos ocurrieron el 11 de junio de 1992. Un día antes había sido asesinado en Chilibre el soldado del Comando Sur, Owell Zak Hernández y otro, Ronald Marshall fue herido, con disparos de AK-47.

George Bush había llegado a la Plaza Porras a las 2:40 p.m. en compañía de su esposa Bárbara. En los predios de la avenida Perú había panameños que saludaban la visita, pero también existía un grupo, primordialmente miembros del PRD, que protestaba por la llegada al país del hombre que había ordenado la invasión del 20 de diciembre de 1989.

El hombre que ostentaba entonces el poder en la Casa Blanca había arribado poco antes del mediodía al aeropuerto de Tocumen, luego abordó un helicóptero "Hércules" del Comando Sur, que escoltados por otras cuatro naves de ese tipo, lo trasladaron al terminal de Paitilla, donde lo recibió el mandatario Guillermo Endara y sus Ministros. Posteriormente hubo una reunión de dos horas en el Palacio Presidencial.

Posteriormente comenzó "El Encuentro de Amigos" como se había denominado acto de la Plaza Porras, que al final resultó un bochorno. Bush no pudo ni decir buenas tardes. El parque había sido adornada con banderas de Estados Unidos y Panamá y la tarde era animada con cánticos del Coro Polifónico de Colón.

De repente estallaron los disturbios . Los escoltas de George Bush armados con fusiles automáticos lo tomaron del brazo e hicieron un escudo humano hasta introducirlo en una limosina blindada que lo trasladó hacia Albrook.
Tras la retirada, recrudecieron los los enfrentamientos entre manifestantes y policías panameños. Todavía se recuerda cuando la legisladora Balbina Herrera abrazó a un joven y rodó por el piso, para evitar que los antimotines lo arrestaran.

El panorama era diferente en la base aérea de Albrook, allí el jefe del Ejecutivo norteamericano fue ovacionado por miles de sus compatriotas residentes en las bases del Comando Sur.

Bárbara y yo "jamás olvidaremos la calurosa bienvenida" que le dispensaron los panameños y advirtió que ningún "minúsculo grupo de izquierda" le haría cambiar de opinión.

En su discurso, Bush destacó que los días del dictador Manuel Antonio Noriega habían terminado y les recordó a los panameños la necesidad de construir la democracia que no fue fácil lograr.

Tras culminar la visita presidencial, en Panamá se iniciaron las recriminaciones. La alcaldesa Mayín Correa acusó a la Policía Nacional de sabotear los actos. El Ministerio Público inició una investigación de los hechos y al final el caso fue archivado.

 

linea

volver arriba

 volver atras


En su discurso, Bush destacó que los días del dictador Manuel Antonio Noriega habían terminado y les recordó a los panameños la necesidad de construir la democracia que no fue fácil lograr.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA