CULTURA
Muerte de OCTAVIO PAZ marca el fin de su revista cultural

Moisés Ramírez
México · EFE

L
a muerte del poeta mexicano Octavio Paz en abril pasado marcó también el final de su revista Vuelta'', que contra viento y marea cruzó caminos para criticar y apoyar posturas y corrientes literarias y políticas en los últimos 22 años.

Considerada como un foro natural y de buena fe de la poesía universal, Vuelta'' dejará de editarse el próximo mes de agosto conforme a la última voluntad de Paz, Premio Nobel de Literatura 1990 que falleció el 19 de abril pasado a los 82 años de edad.

El poeta mexicano dispuso por escrito que a su muerte se cerrara la revista, que consideraba uno de sus legados culturales, dijo su viuda, Mari Jose Paz, heredera del 51 por ciento de las acciones de Vuelta''.

Seguir con la publicación de la revista habría sido como añadir páginas a las obras completas del ensayista o pretender escribir una sinfonía inconclusa'', declararon los amigos de Octavio Paz que le acompañaron en los 22 años de la edición literaria.

Vuelta'' fue la segunda revista que Paz fundó dentro del difícil quehacer cultural en México para dar acceso a plumas y voces que lo mismo criticaron que respaldaron manifestaciones políticas y literarias y que algunos detractores denunciaron como elitista o extranjerizante.

'Vuelta' es una revista cultural aun en contrasentido de la posición gubernamental, que siempre ha tenido a este sector en la marginalidad. Sin duda ha cumplido con sus objetivos'', afirmó a EFE el cronista mexicano Carlos Monsiváis.

La revista de Octavio Paz es punto de referencia del pensar de un sector de la comunidad literaria de México y el mundo, aun cuando provocaba polémica por los temas que se analizaban cada mes, agregó Monsiváis.

El cronista consideró lógico que 'Vuelta' terminara por la cercanía que tenía con la figura de Paz; sin duda, la falta física de Paz obliga a repensar en el futuro como ya lo han hecho sus colaboradores, quienes en breve impulsarán una nueva revista, con el mismo espíritu y objetivos del poeta mexicano'', apuntó.

En el primer número de Vuelta'', publicado en diciembre de 1976, Paz señaló que, como su nombre lo dice, no es un comienzo sino un retorno. Vuelta quiere decir regreso al punto de partida...

El autor de Laberinto de la soledad'' afirmó que damos vueltas con las vueltas del tiempo, con las revoluciones de las estaciones y las revueltas de los hombres: al cambiar como los años y los pueblos, volvemos a lo que fuimos y somos. Vuelta a lo mismo''.

Dos décadas después, la aventura está por concluir, ante la falta física de su autor, su mentor y su más entusiasta divulgador en el mundo, Octavio Paz.

La fuerza e influencia de Paz en los círculos culturales de todo el mundo permitió que Vuelta'' pudiera contar cada mes con la colaboración de firmas de gran valía, como Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Milán Kundera, E. M. Ciorán y Gonzalo Rojas -ganador del premio Octavio Paz 1998-, entre muchos otros.

Muchas fueron las batallas que libró Paz en las páginas de +Vuelta'' con sus detractores, lo mismo por criticar a la izquierda mexicana y mundial o al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el poder en su país, o al socialismo real.

A su revista le antecedió Plural'', la primera publicación cultural que Paz impulsó y consolidó en Mexico como edición especial del periódico Excélsior'' en la capital mexicana.

Plural'' apenas duró cinco años porque su espíritu fue arrancado de raíz en julio 1976, cuando el entonces presidente de México, Luis Echeverría, expulsó a Julio Scherer de la dirección del diario junto con su equipo.

En solidaridad, Octavio Paz abandonó el periódico y la responsabilidad de la revista Plural'', y en diciembre de ese año el autor de El ogro filantrópico'' y Las trampas de la fe'' fundó la revista Vuelta''.

Las páginas de Vuelta'' recogieron una etapa de la política nacional y mundial; reflejó el fin de la guerra fria'', analizó la ética de la política e hizo un seguimiento del tránsito a la democracia de México, dijo el historiador mexicano Lorenzo Meyer.

 

 

 

 

 


 

Considerada como un foro natural y de buena fe de la poesía universal, Vuelta'' dejará de editarse el próximo mes de agosto conforme a la última voluntad de Paz, Premio Nobel de Literatura 1990 que falleció el 19 de abril pasado a los 82 años de edad.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.