Panamá será el primer puerto de contenedores en latinoamérica


Redacción
Crítica en Línea

P
anamá se convertirá en el primer puerto de contenedores de Latinoamérica y en uno de los quince más importantes del mundo, manifestó el Administrador General de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), Nicolás Ardito Barletta, en entrevista divulgada en Estados Unidos.

El administrador general, de acuerdo con la prestigiosa revista estadounidense Export Today, enfatizó que esa es una de las metas de la ARI, pues Panamá tiene en estos tiempos "una oportunidad similar a la de Singapur hace 30 años" (cuando los británicos desalojaron las bases que tenían en la isla).

"Aunque Panamá no es todavía un Hong Kong, el retiro de las tropas de los Estados Unidos puede contribuir a que sea uno de los centros más grandes de intercambio comercial en América", destaca el periodista especializado Barry Lynn, del Export Today.

Lynn visitó recientemente Panamá junto con otros reporteros dedicados a asuntos económicos y comerciales para conocer "in situ" las ventajas comparativas del país, especialmente en las áreas revertidas, y recoger las opiniones de destacados empresarios nacionales y extranjeros, entre los que sobresale el taiwanés Duncan K.Y. Lu.

Otra publicación estadounidense, "Plantas Sits & Parks", reportó que la estabilidad política, la economía dolarizada de Panamá y las nuevas infraestructuras construidas impulsan la colocación del país como un "pueblo de escala internacional".

El reportaje, a cargo de Lou Scaffidi, abunda en las facilidades portuarias construidas y por construir en las áreas revertidas, especialmente en los puertos del Pacífico y el Atlántico, las nuevas vías ferroviarias y autopistas modernas que convertirán a Panamá en un centro de trasbordo de carga por contenedores.

Scaffidi, que visitó Panamá invitado por la ARI, conversó con Ardito Barletta sobre los planes de desarrollo que tiene su país alrededor del Canal Interoceánico, que será transferido por Estados Unidos el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

"Plants, Sites & Parks" se edita en Nashville, estado de Tennesse, especialmente dirigido al sector inversionista estadounidense.

Explica que en Panamá se ha dotado de modernas instalaciones portuarias en el sector Atlántico para la atención del trasbordo de contenedores en la isla de Manzanillo para garantizar la seguridad y los servicios a importantes empresas navieras como American Presidential, Sea Land, Blue Star, Maersk y Mitsui.

Destaca la inversión de cien millones de dólares que en el sector Atlántico panameño ha hecho la transnacional taiwanesa Evergreen, con un puerto de contenedores de tercera generación, lo mismo que la estadounidense Motores Internacionales, y la chino-británica Hutchinson (que también es concesionaria del puerto del Pacífico del canal, Balboa.

Estas visitas son parte del esfuerzo que hace la ARI para promocionar las bondades de Panamá para la atracción de capitales internacionales, la seguridad jurídica que ofrece el país y la flexibilidad en el manejo de capitales, y de las relaciones laborales.

 

 

 

 

 

 

Nuestro país se convertirá en el primer puerto de contenedores de Latinoamérica y en uno de los quince más importantes del mundo, manifestó el Administrador General de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), Nicolás Ardito Barletta.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.