CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA


Baile como la realeza

Yalena Ortíz | Vida nueva , Cr�tica en L�nea

Imagen foto

Los bailes de antaño eran el deleite de los reyes y la nobleza europea en los siglos XII y XIII.

�Alguna vez usted ha disfrutado de un melodioso vals o tango y sentido curiosidad por saber de dónde proceden estos ritmos o cómo puede aprender a bailarlos? En este artículo ayudaremos a despejar sus dudas.

ORIGENES
Los bailes de antaño como mejor se les conoce, eran el deleite de los reyes y la nobleza europea en los siglos XII y XIII. Fueron traídos a tierras americanas por los españoles y durante la construcción del canal por los franceses, tomaron mayor fuerza.

VARIANTES
Puedes encontrar dos tipos de danzas de salón: Las antillanas

"May Pole" o baile del Palo de Mayo: Danza en la que se planta un palo, con cintas de colores, al ritmo una mazurka o polka, y que se caracterizan por coreografías de hasta 8 parejas.

LAS TRADICIONALES
La polca: baile colectivo procedente de Bohemia.

El chotís: danza escocesa que se baila con melodías como el tío Caramba, en la procesión de su pueblo, Cutanda, y la Chotis-Rumba de Camilo Ronzano.

Mazurca: de Polonia, parecida al vals que tocaban músicos aragoneses con coreografías, un ejemplo es la Mazurca de San Juan.

Vals, baile alemán adoptado por los españoles desde siempre. En La Tardienta tenemos un buen ejemplo de esta melodía.

LA ASOCIACION
Uno de los primeros grupos en practicar este arte, fue La Sociedad Cultural de Veteranos de Panamá. 60 adultos mayores de diversas nacionalidades, que se presentaban en el Gimnasio "Neco de la Guardia" en El Chorrillo, los Miércoles de Ceniza y los 4 de noviembre.

Fundada en enero 1954, esta sociedad cuenta con 35 miembros, de alrededor de 80 años con inscripciones abiertas a todas las parejas de cualquiera edad. Sólo deben pagar una cuota mensual de B/. 2.00 las mujeres y B/. 2.50 los hombres.

Este grupo de adultos mayores, realizan sus presentaciones completamente gratis en la ciudad de Panamá y en el interior del país; sólo deben facilitarles el transporte y el refrigerio de los dancistas.

Las prácticas se realizan cada miércoles de 10 a 12 de la mañana y los domingos de 3 a 5 de la tarde.

Con ellos aprenderás bailes de salón de forma gratuita a cargo de Alfredo Cock y Don Manuel Fletcher, sólo debes tener disposición y asistir puntualmente a todas las prácticas. Si está interesado puede llamar al señor Víctor Castro, presidente de la Asociación, al 266-0665.



OTROS TITULARES

La voz de la experiencia

Baile como la realeza

Recomendación literaria

35 años de dedicación y esmero

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados