Obreros chiricanos demandan empresa para exigir pago del salario mínimo

Vielka Cádiz Franco
Chiriquí · EPASA

U
na demanda en contra de la empresa Drenajes del Pacífico, para lograr el pago del salario mínimo y por el reintegro de los 24 trabajadores, presentó ayer el representante legal de los obreros, Guillermo Serrano.

Según el vocero, el despido de los 24 obreros de la empresa Drenajes del Pacífico, puede catalogarse como una actitud de represalia en contra de los trabajadores por haber presentado un pliego de peticiones. Ante tal situación, dijo que la empresa no puede liquidar a los empleados, cuando hay aspectos pendientes y por resolver.

Expresó que cuando se informó ante la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), que se presentarían una serie de aspiraciones, la mencionada empresa optó por despedir a los empleados con la pretensión de hacer un arreglo de pago.

Serrano calificó de ilegal la medida adoptada por los empresarios, al considerar que ellos estaban conscientes de que había en la institución un pliego de peticiones y un anteproyecto de convección colectiva. Asimismo el abogado denunció que el MITRADEL, se ha parcializado en el conflicto al no otorgarle la debida protección a los trabajadores.

Subrayó que tienen más de un mes tratando de que la empresa comparezca ante el MITRADEL, sin embargo, no fue sino hasta ayer que su representante legal, Basilio Choung se acercó a negociar.

Por su parte, el abogado de la empresa, Basilio Choung sostuvo que el despido de los trabajadores no fue ilegal y aseguró que nunca "patrocinaría este tipo de liquidaciones, porque en toda su vida se ha dedicado a defenderlos".

Agregó que no comparte la posición de los demandantes, ya que los trabajos que ejecutaba la empresa eran hacer "zanjas" dentro del bananal y por lo tanto, las máquinas que se utilizaban eran para desarrollar labores exclusivamente agrícolas y no de construcción.

Luego de más de una hora de discusión, la negociación fue pospuesta para el 18 de septiembre.


 

 

 

 


 

Luego de más de una hora de discusión, la negociación fue pospuesta para el 18 de septiembre.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.