Panamá acusada de robarle a filipinos

Redacción
Crítica en Línea

El efecto práctico del cambio, afirma Ramírez, es que obliga a sus miembros a pagar la tarifa de US $230 por la renovación del certificado tres veces cada dos años en lugar del requisito actual de que se renueve dos veces en dos años -en otras palabras, cobra US $690 en lugar de US (460 ).

"Es sólo una excusa para hacer más dinero. No se añade nada a la seguridad internacional en alta mar", añade.

El dirigente del sindicato de marinos también criticó la intención del registro panameño de desconocer el certificado estándar de competencia de las Filipinas, al obligar a los marinos a que adquieran una licencia panameña.

"Esto es sencillamente robar a la luz del día", afirma Ramírez, "pues el certificado filipino es bueno para cualquier otra persona. Otros estados de registro como Bahamas, Liberia, Holanda, Noruega y el Reino Unido reconocen nuestro certificado; entonces, ¿por qué Panamá no? No hay manera alguna de que Panamá sea más riguroso que esas otras naciones".

El ataque de la UFS a Panamá se produce apenas pocas semanas después de que se anunciara que Filipinas está planeando eliminar la mayoría de sus denuncias de la jurisdicción panameña, acción que sacaría millones de dólares en litigios de la jurisdicción de Panamá.

Según el plan, el cual está siendo considerado por los dos gobiernos, todos los casos que presenten marinos de Filipinas en Panamá serían traslados a la jurisdicción de tribunales en las Filipinas.

 

 

 

 

 

 

El dirigente del sindicato de marinos también criticó la intención del registro panameño de desconocer el certificado estándar de competencia de las Filipinas, al obligar a los marinos a que adquieran una licencia panameña.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.