CULTURA
En un año sin claros favoritos, todo puede suceder la noche del Oscar

Francisco Pérez Rivera
AP

En un año sin claros favoritos, en que dos películas bélicas se enfrentan a otras dos sobre la época isabelina y además a una cinta italiana sobre el genocidio judío, todo puede suceder la noche de la entrega de los premios Oscar de la Academia,

Dos producciones sobre el tema de la Segunda Guerra Mundial, "Saving Private Ryan'' y "The Thin Blue Line'' se disputan los votos de los académicos amantes de películas de guerra, en tanto que "Shakespeare in Love'' y "Elizabeth'', dos cintas de la época isabelina, compiten por los votos de los amantes de la historia.

De acuerdo con el razonamiento tradicional, esa división de votos podría permitir el triunfo de la quinta cinta. Pero ocurre que esta cinta, "La vida es bella'', es una película italiana que está postulada dos veces, una en la categoría de mejor película y otra como mejor película extranjera.

Muchos miembros de la Academia considerarán que si votan por ella, deberán hacerlo en la categoría de cinta no hablada en inglés.

He aquí las principales categorías de la 71 edición de los premios Oscar, que se entregan el domingo en Los Angeles, y las posibilidades de cada candidato:

Aquí compiten "Tango'', de Argentina, "Estación central'' de Brasil, "Children of Heaven'' de Irán, "El Abuelo'' de España y "La vida es bella'', de Roberto Benigni. Si bien esta categoría suele dar grandes sorpresas, el hecho de que esté postulada aquí "La vida es bella'', que también aparece en la categoría de mejor película, le da mayor peso a su candidatura.

Pese a la indudable calidad de "Estación Central'', cuya estrella es candidata en la categoría de mejor actriz, y la belleza visual de "Tango'', dirigida por Carlos Saura, la ganadora deberá ser "La vida es bella''.

Lynn Redgrave es la "ganadora sentimental'' de muchos en esta categoría por su trabajo en la cinta "Gods and Monsters'' (Dioses y monstruos); Judi Dench es la preferida de otros por su interpretación de la reina Isabel I en "Shakespeare in Love'' (Shakespeare apasionado) y Kathy Bates recibió hace poco el premio del gremio de actores de cine por "Primary Colors'' (Colores primarios). Con ellas compiten Brenda Blethyn por "Little Voice'' y Rachel Griffiths por "Hilary and Jackie''.

Según los entendidos, la sección más numerosa de la academia es precisamente la de los actores, por lo cual el premio deberá recaer en Bates.

 

 

 

 

 

 


 

Dos producciones sobre el tema de la Segunda Guerra Mundial, "Saving Private Ryan'' y "The Thin Blue Line'' se disputan los votos de los académicos amantes de películas de guerra, en tanto que "Shakespeare in Love'' y "Elizabeth'', dos cintas de la época isabelina, compiten por los votos de los amantes de la historia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.