EE.UU. entrega isla Galeta

Juan Marcel Chéry
Crítica en Línea

Estados Unidos entregó ayer a Panamá el control de las instalaciones que albergaron un complejo centro de comunicaciones satélites, ubicados en Isla Galeta, que tienen un valor de unos 14 millones de dólares y que los norteamericanos utilizaron durante más de 70 años para captar información clasificada de los gobiernos y organizaciones criminales del continente.

En un discreto acto protocolar, funcionarios de mediana jerarquía de Estados Unidos y Panamá efectuaron la transferencia de Galeta. El panameño Juan Jaramillo, coordinador del Grupo de Subcomité de Tierras y Aguas del Comité Conjunto, recibió las llaves simbólicas del antiguo complejo de comunicaciones avanzadas que le entregó su homóloga estadounidense Sandra Aubrey.

El administrador de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), Nicolás Ardito Barletta, indicó que varias empresas extranjeras han manifestado su interés en continuar "algún tipo de comunicaciones avanzadas" en Galeta, las cuales no detalló.

El complejo de Isla Galeta comprende 299 hectáreas, ubicadas a unas 1.5 millas al noreste de Coco Solo, en la provincia de Colón.

Por su parte, el general retirado Rubén Darío Paredes, relató que la inteligencia de Estados Unidos utilizó el centro de comunicaciones de Galeta para captar información del ejército argentino, para favorecer a los ingleses durante el conflicto de Islas Malvinas, también para observar el movimiento de tropas ecuatorianas y peruanas durante el conflicto fronterizo entre ambas naciones y captar información de las extintas Fuerzas de Defensa, durante la dictadura de Manuel Antonio Noriega.

Igualmente -comentó el militar- se usó Galeta y otro centro de comunicaciones que estaba ubicado en el Cerro Ancón para lograr imágenes de cubanos construyendo una pista para los aviones soviéticos Mix, en Punta Cabeza, Nicaragua, durante el régimen sandinista de Daniel Ortega.

Con los radares de Galeta se detectaron las ubicaciones de sembradíos de amapolas y cocaína en Perú, Bolivia y Colombia, relató Paredes.

 

 

 

 

 

 


 

En un discreto acto protocolar, funcionarios de mediana jerarquía de Estados Unidos y Panamá efectuaron la transferencia de Galeta. El panameño Juan Jaramillo, coordinador del Grupo de Subcomité de Tierras y Aguas del Comité Conjunto, recibió las llaves simbólicas del antiguo complejo de comunicaciones avanzadas que le entregó su homóloga estadounidense Sandra Aubrey.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.