CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  ECONOM�A


Promocionarán a Panamá en EU

Minerva Bethancourth | Cr�tica en L�nea

Un grupo de empresarios panameños viajarán dentro de dos meses a los Estados Unidos para participar en el "Panama Day", evento que se celebra desde hace cuatro años para intercambiar experiencias en materia comercial, industrial, financiera con los homólogos de dicho país.

La actividad que será celebrada por dos días (14 y 15 de junio) cuenta con el respaldo del Consejo Empresarial de los Estados Unidos-Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la Cámara Americana de Comercio (AmCham), la Embajada de los Estados Unidos, el Instituto Panameño de Turismo, el Smithsonian Tropical Research Institute, y empresas como Delta Air Lines, BellSouth, Spherion, Varela Hermanos, Grupo Bern y otras.

De acuerdo a los promotores del evento la ciudad de Atlanta fue seleccionada por cinco razones:1) Es la ciudad más grande en el Sureste de los Estados Unidos 2) Es un centro comercial, industrial, financiero y es reconocida como ciudad internacional 3) Existe comunicación aérea directa entre Panamá y Atlanta 4) Posee un Puerto marítimo importante -Savanah- conectado con el Canal de Panamá y 5) Es sede de varias multinacionales con operaciones en Panamá como BellSouth, Delta AirLines, The Coca-Cola Company, United Parcel Services of America (UPS), Spherion, Varela Hermanos, Grupo Bern y otras.

Está actividad también se ha realizado en en ciudades como Washington, Nueva York, Miami y Houston. Este añoregresa a Atlanta con el fin de darle seguimiento a las temáticas abordadas en otras reuniones realizadas por los hombres de negocios de ambas naciones.

Sostienen que el principal objetivo es fortalecer la relación con el Estado de Georgia, además de expandir los lazos comerciales, culturales, educaciones y turísticas.

La agenda de trabajo contiene una serie de reuniones con oficiales de Georgia y foro para intercambiar información comercial.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Raúl Delvalle, sostuvo que Estados Unidos es el socio comercial más importante para Panamá y dentro de este contexto es importante tener nuevas fronteras para nuevos negocios.

Resaltó que esta misión busca nuevas fronteras dentro del mercado de las inversiones, más aún cuando se está a las puertas de una negociación para un TLC con Estados Unidos.



OTROS TITULARES

Promocionarán a Panamá en EU

Inversión masiva

Regularán pesca

Para comercializar hay que armonizar leyes

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados