CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIVA

DANZA: ALICIA ALONSO, SINONIMO DE LA DANZA CUBANA
De puntillas en la vida

Rosangélica Conte | Viva, Cr�tica en L�nea

Imagen foto

Su tenacidad se refleja en su Ballet.

La leyenda cubana Alicia Alonso puede hablar durante horas ininterrumpidas sobre danza, con aquella pasión de quien vive lo que hace.

Su orgullo, el Ballet Nacional de Cuba, es el vivo ejemplo de la experiencia de esta maestra.

Para muestra, esta noche se presentará en el Teatro Anayansi de Atlapa, a las 8:00 pm. con doce bailarines en el espectáculo denominado "La magia de la danza".

Bajo la dirección y ardua labor de Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba sostiene un amplísimo repertorio activo integrado no sólo por obras clásicas (románticas y clásicas), sino también por números neorrománticos y modernos, dentro de muy diversos estilos coreográficos del ballet de esta época.

Según Alicia Alonso, es la sexta vez que viene a Panamá, y todavía recuerda su primera visita 1949, un año después de haber fundado una de las compañías de danza indiscutiblemente más importante del mundo.

Con artritis que le afecta la cadera y ceguera casi total, pero fuerte como un roble, Alicia recordó a Omar Torrijos, quien le regaló unos tembleques y una pollera, "fue un momento que nunca olvidaré".

Alicia de la Caridad Martínez del Hoyo (su nombre de soltera) expresó que el éxito de su grupo es la dedicación y el amor al arte y a lo que hacen.



OTROS TITULARES

Pidió un deseo y la Oreja lo escuchó

Candela

De puntillas en la vida

Sr. Loop se vistió de arte y cultura

De luna de miel

Película de Durán

Aprendiendo a surfear

"El potrillo" vuelve con el corazón abierto

�No más ponchera�

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados