Decomisan piezas arqueológicas, reses y café hurtado en Chiriquí

Vielka Cádiz Franco
Chiriquí- EPASA

U
nas 14 piezas de barro, cuatro piedras de artesanía que supuestamente son piezas arqueológicas, 16 reses y 26 quintales de café fueron decomisados este miércoles en la comunidad de Caizán, en la provincia de Chiriquí, según informó Francisco Troya, mayor jefe de la zona policial.

Los 18 objetos conocidos comúnmente como huacas, fueron detectadas en un vehículo que transitaba por el área de Volcán, luego de que los policías observaron actitudes inusuales y nerviosas.

Luego de revisar el auto, las unidades policiales lograron encontrar las 14 piezas de barro y las cuatro piedras parecidas a una "chita", instrumento utilizado por nuestros antepasados; las mismas fueron remitidas a las autoridades competentes para ser investigadas y posteriormente enviadas al Instituto Nacional de Cultura.

Troya dijo desconocer cuál sería el destino de las piezas que forman parte del patrimonio histórico, pero lo cierto es que al momento de encontrarlas aún presentaban tierras y lodo, lo que a su juicio revela que tienen poco tiempo de haber sido halladas.

También se informó de la retención en Río Sereno de un camión que transportaba 26 quintales de café previamente hurtados.

Por otro lado, aproximadamente a las 11:20 de la mañana del mismo día unas 16 cabezas de ganado vacuno que eran transportados en un vehículo, fueron decomisadas en Caizán, luego de que el conductor del camión no portara los documentos correspondientes.

Según Troya, en los últimos días el sector en mención se ha convertido en una zona con probabilidades de que se esté contrabandeando mercancía y debido a ello se ha solicitado la movilización de la garita ubicaba en Jacú, para cuidar sobre todo el cordón fronterizo y otras áreas, que conducen a Río Sereno.




 

 

 

 


 

Según Francisco Troya, en los últimos días el sector en mención se ha convertido en una zona con probabilidades de que se esté contrabandeando mercancía y debido a ello se ha solicitado la movilización de la garita ubicaba en Jacú, para cuidar sobre todo el cordón fronterizo y otras áreas, que conducen a Río Sereno.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.