nacional

“Día Púrpura”: apoyemos a las personas con epilepsia

Desde el 2008 se instauró el 26 de marzo como el “Día Púrpura” o Día Mundial de Concienciación de la Epilepsia, con el objetivo de hacer un llamado e impulsar iniciativas en beneficio de la población, con relación a la enfermedad.

En Panamá, por cada 1,000 habitantes, se estima que 22 padecen de epilepsia, padecimiento del sistema nervioso, debido a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral que provoca ataques repentinos y repetitivos caracterizados por convulsiones, cambios físicos o del comportamiento y, en ocasiones, pérdida del conocimiento, explicó el Dr. Ricardo Williams de Roux, neurólogo del Complejo Hospitalario "Dr. Arnulfo Arias Madrid" de la Caja de Seguro Social (CSS).

Agregó que las causas pueden ser muy variadas: desde causas genéticas, lesiones en el cerebro o distintas enfermedades, incluso hay pacientes que tienen epilepsia sin una causa aparente. Cabe aclarar que no es una enfermedad psiquiátrica o mental, sino que es una patología neurológica derivada de un funcionamiento anormal esporádico de algunas neuronas.

«Hay diferentes tipos de convulsiones. Cada una causa un conjunto diferente de síntomas. Las personas que tienen convulsiones "tónico clónicas" a menudo se ponen rígidas y luego tienen movimientos bruscos, tipo sacudidas», explicó el galeno.

Sin embargo, hay personas que tienen otros tipos de convulsiones, tienen cambios menos dramáticos.

Por ejemplo, algunos individuos tienen movimientos temblorosos en un brazo o en una parte de la cara.

Otros de repente dejan de responder y miran fijamente durante unos segundos.

Mientras que los factores de riesgo pueden ser genéticos o ser ocasionados por enfermedades del sistema nervioso (derrames, tumores, infecciones), traumas craneales y otros más.

«Habitualmente los médicos solicitamos a nuestros pacientes un electroencefalograma (EEG) para medir la actividad eléctrica cerebral y, adicionalmente, una tomografía computarizada o resonancia magnética cerebral para poder evaluar imágenes del cerebro, y así apoyarnos con el diagnóstico, manifestó el neurólogo.

Además, debido a que algunos pacientes pueden perder el conocimiento durante una crisis epiléptica, lo que puede ocasionar caídas que deriven en traumas corporales o craneales; desarrollar infecciones pulmonares por broncoaspiración o incluso poner en riesgo sus vidas.

«Como neurólogo, siempre le aconsejo a mis pacientes que antes de hacer alguna actividad deben preguntarse a sí mismos: “¿Si perdiera el conocimiento haciendo esto, pondría en peligro mi vida o la vida de alguien más?” y que si la respuesta a esa pregunta fuera “Sí, sí me pondría en riesgo " o “Sí, podría poner en riesgo a alguien más”, entonces no la deberían realizar».

Ejemplos de actividades que no deberían realizar: manejar (si es que han tenido convulsiones en los últimos meses), escalar o bucear. Además, recomienda evitar ingerir bebidas alcohólicas, dormir al menos 7 u 8 horas cada noche y mantener los niveles de estrés bajos

La epilepsia se trata con medicamentos anticonvulsivos que no pueden curar la enfermedad, pero pueden ayudar a prevenir las convulsiones.

En caso de no controlarlas, los médicos podrían sugerir otros posibles tratamientos, como dispositivos especiales, dieta cetogénica o, incluso, cirugía cerebral.

Consejos para vivir bien con esta enfermedad:

• Tome su medicamento en las dosis y en los horarios que su médico le indique.

• Duerma lo suficiente: no dormir lo suficiente aumenta las posibilidades de sufrir una convulsión.

• Evite beber alcohol o usar drogas.

• Hágales saber a sus familiares y amigos cómo ayudarlo si tiene una convulsión: pueden colocarlo de manera que no se lastime, pero no deben poner nada en su boca. Deben medir el tiempo de su convulsión y llevarlos a emergencias si la convulsión demora más de 5 minutos o si tiene 2 o más convulsiones sin despertarse entre ellas.

Más Noticias

Show Juez gringo acepta demanda por uso del "dembow" en Estados Unidos

Sucesos Asesinan a candidato mexicano horas antes de las elecciones

Sucesos ¡Atrapados con las manos en el mangle!

Sucesos Persiguen y allanan blindado con supuesta droga. ¡No había nada!

Vida Inmunoterapia contra el cáncer de pulmón

Show "Estrella", trans agredida, es la abandera de la Marcha Gay en David

Nacional Denuncian mala gestión en el Canal de Panamá

Sucesos Intentan matar a un hombre, la Policía los detiene

Mundo Más de 600 personas protegidas asesinadas en dos años en Arauca

Vida Salud bucal del panameño vuelta leña ¡Use cepillo eléctrico!

Nacional Supuesto pastor estafó a familias que deseaban casas a bajo precio

Nacional ‘Tanque de Gas’ se casó con María Lorena Orillac

Sucesos 180 personas fueron aprehendidas en las útimas 24 horas

Sucesos Ecuador confirma llegada del "Negro Tulio", deportado de Panamá

Mundo Bukele asume como un "médico" y arropado por la popularidad

Nacional TE entrega las credenciales al presidente electo José Raúl Mulino

Sucesos Conductor de camión muere al caer en hondonada en Loma Campana

Mundo EE.UU. anuncia nuevos esfuerzos para desmantelar tráfico de personas

Sucesos Abanico le cae en la cabeza a estudiante. Padres hacen la denuncia

Deportes Tauro y Baloy obtienen su revancha al ganar la decimoséptima

Sucesos Operación Ares F3: Detenidos y medidas cautelares en Colón y Panamá

Mundo Trump recauda 52,8 millones en donaciones en 24 horas tras veredicto

Deportes El Real Madrid celebró la 15 por todo lo alto

Sucesos A la cárcel por posesión ilegal de arma de fuego

Deportes Rodrygo: "Tengo contrato y la certeza de que voy a seguir"

Sucesos Rescatados a salvo: Náufragos encuentran refugio en isla Otoque

Sucesos Joven es asesinado tras balacera entre pandillas en San Joaquín

Deportes ¿Suerte? ¿Brujería? Lo cierto es que al final siempre gana el Madrid