Rusia enviará barcos de guerra al Mediterráneo; EEUU reacciona

Moscú
AP

Rusia dijo ayer que enviará un barco de guerra al Mediterráneo en respuesta a los ataques aéreos de la OTAN contra Yugoslavia, y otros estarán listos para su envío, tras el fracaso de las gestiones diplomáticas de Moscú para poner fin al bombardeo.

El ministro de defensa Igor Sergeyev dijo que un barco de la flota del mar Negro saldrá mañana "para navegar a través del Bósforo para vigilar las acciones de la OTAN y reforzar la seguridad de Rusia''.

"Otros barcos se alistan también para ir, pero por el momento no se ha tomado decisión alguna de enviarlos'', dijo en rueda de prensa. Agregó que un total de siete barcos habían recibido órdenes de prepararse para el viaje.

No obstante, Rusia ha dicho repetidas veces que sus fuerzas armadas no se involucrarán en el conflicto de Yugoslavia. Sergeyev habló poco después de que agencias noticiosas rusas informaron que un escuadrón de siete barcos, incluso fragatas provistas de cohetes antiaéreos y antisubmarinos, serían enviadas al Mediterráneo a principios de abril.

En Washington, el vocero del Departamento de Defensa, James Rubin, dijo que la medida no constituía "particularmente un gesto provechoso''.

"Obviamente nos preocupa el mensaje que ese gran despliegue pueda enviar a Belgrado y a otros países de la región'', agregó.

La llegada de una flotilla rusa al Mediterráneo suscitaría preocupación entre los comandantes de la OTAN. Barcos aliados y de los Estados Unidos ocupan la zona para realizar operaciones contra Yugoslavia.

El presidente Boris Yeltsin y otros funcionarios han fustigado la acción de la OTAN, pero han excluido toda intervención militar rusa. Si bien el emplazamiento de buques de guerra rusos sería un acto simbólico, implica una intensificación de la respuesta rusa.

Moscú carece de los medios necesarios para lanzar una respuesta militar creíble en respaldo de Yugoslavia y está desesperado por conseguir nuevos préstamos de Occidente para apuntalar su economía.

Pero el gobernador regional y ex general Alexander Lebed instó ayer a enviar ayuda militar a Yugoslavia. "Debemos declarar que enviaremos ayuda militar y técnica a Yugoslavia con el fin de respaldar a su población civil", dijo Lebed, y añadió que Rusia debía declarar a Yugoslavia "zona de interés estratégico''.

Por su parte, el dirigente comunista Gennady Zyuganov dijo que respaldaba el envío de barcos de guerra al Mediterráneo.

"Yo habría tomado esa decisión hace rato'', declaró.

El ministerio ruso de defensa dijo que trataba la cuestión de los ataques de la OTAN con sus colegas de China, India e Irán, pero no entró en detalles.

Entretanto, el primer ministro ruso Yevgeny Primakov regresó a Moscú hoy tras una misión a Yugoslavia que no logró éxito, y dijo que su gobierno continuaría gestionando la reanudación de conversaciones para poner fin a la disputa de Kosovo.

 

 

 

 

 

 


 

Yevgeny Primakov dijo que el ofrecimiento de Milosevic fue el resultado de seis horas de conversaciones que sostuvieron ayer los dos mandatarios en Belgrado. Fue el esfuerzo diplomático de mayor relieve para poner fin al conflicto.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.